Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de junio, 2011
Para la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, que el gobierno municipal o el estatal la absorban, sería bueno, porque esto le permitiría mejorar su operatividad.
Carlos Montiel Saeb, gerente general de Comapa, expuso que garantizar la operatividad del organismo representa alrededor de 23 millones de pesos mensuales y hay meses que se recaudan hasta 26, pero otras veces son 19.
“Nosotros tenemos gastos fijos que debemos pagar, como es la energía. En ocasiones no tenemos para cubrir el recibo y la CFE nos otorga unos días más, pero nos impone una multa por retardo”, agregó.
Si nos sube de precio algún insumo, tenemos que cubrir, con nuestros propios ingresos y tenemos que hacer grandes esfuerzos para ello, apuntó.
Destacó que uno de los graves problemas del organismo es que se tiene un rezago de morosos de un 30 por ciento, de un total de 108 mil usuarios.
Esos recursos que no cobramos nos hacen mucha falta, si todos los usuarios fuesen cumplidos tendríamos mayores recursos para hacerle frente a los gastos y aún para hacer reinversiones en el mejoramiento de las dos plantas potabilizadoras y las dos plantas tratadoras.
Precisó que tan solo en las dos plantas tratadoras cada mes se gastan 3.5 millones de pesos y el cobro no se carga a los usuarios sino que proviene de los mismos recibos del agua y el drenaje.
Tenemos también una nómina de 720 empleados con la que hay que cumplir el pago de su salario, del Infonavit, el Afore, el Seguro Social, agregó.
Montiel comentó que la operatividad de las Comapas es diferente en todo el Estado y hay algunas que, por ejemplo, cuando abren una calle, ya no la tapan por falta de recursos y tiene que hacerlo el gobierno municipal, mientras que en el caso de Nuevo Laredo, la Comapa compacta el terreno y el ayuntamiento bachea.
Hay también lugares donde no se tienen vactors y por lo tanto no se realiza ningún trabajo de mantenimiento de los drenajes; nosotros sí tenemos tres equipos y hacemos este tipo de trabajos.
El entrevistado, destacó que la Comapa tiene acceso a recursos a fondo perdido, pero se trata de dinero que etiquetado que tiene que utilizarse en una obra ya determinada, es decir, el organismo no puede emplearlo en una tarea diferente.
Garantizar la operatividad de la Comapa no es sencillo, se necesitan muchos recursos, de tal forma que si el gobierno estatal o el municipal decidiesen absorberla y cubrir los gastos, sería bueno, incluso para organismos como el nuestro que buscamos trabajar con eficiencia, agregó.