Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de junio, 2011
De realizarse las deportaciones de migrantes -mexicanos- por el Distrito Federal y no en las fronteras, sería de gran ayuda en el caso de Tamaulipas, donde los gobiernos estatal y municipal invierten mucho en la atención de estos compatriotas.
José Carmona, Director del Instituto Tamaulipeco para la Atención de los Migrantes, dijo que en Estados Unidos existe un Programa de Repatriamento Voluntario, mediante el cual dos veces a la semana hay dos vuelos a la Ciudad de México.
“Me supongo que es a este Programa al que se refiere la diputada federal Leticia Salazar cuando habla de que se repatrié a los deportados directamente al Distrito Federal”, comentó.
Yo estoy de acuerdo con ella, por alguna razón por Tamaulipas están deportando a los migrantes mexicanos y todo esto le cuesta dinero a los gobiernos municipales que gastan en su atención, se les da comida, se les da alojamiento, se les pagan pasajes de autobús para acercarlos a sus lugares de origen o incluso se les envía a la ciudad de la que son originarios, en el caso de las familias, agregó
Carmona dijo que este día estará en la Ciudad de México y espera reunirse con las diputadas Leticia Salazar y Cristabell Zamora, la primera Presidenta de la Comisión de Población y Asuntos Fronterizos, y la segunda integrante de la misma Comisión.
"Espero reunirme con ellas y tratar esto del repatriamento y todo lo que nos ayude a descongestionar las fronteras", enfatizó.
En el caso de Nuevo Laredo en lo que va del año por esta frontera han sido deportados más de 20 mil compatriotas a muchos de los cuales se les da diferente atención, desde alojarlos en la Casa del Migrante, que opera la iglesia católica, hasta atención médica, pasajes etc