Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Libra Tamaulipas la sequía, presas están en buen nivel gracias a los trasvases y lluvias

Sandra TOVAR

15 de mayo, 2025

Hasta la primera quincena de mayo del presente año, las presas de Tamaulipas están experimentando niveles de llenado que superan el 50 por ciento gracias a las lluvias en diversas ciudades del estado, aseguró Juan Salinas, presidente de la Unión Agrícola del Norte.

Manifestó que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa Marte R. Gómez se encuentra casi llena, mientras que la Vicente Guerrero, en Padilla  ha visto un aumento en su nivel de llenado, así como que el Sistema Lagunario del Río Tamesí, tiene un alto nivel de llenado, con un 92.3 por ciento  de su capacidad. Explicó que la Presa Marte R. Gómez se encuentra casi llena por completo, tras un trasvase de agua desde la presa El Cuchillo en Nuevo León, mientras que la Presa Vicente Guerrero en Padilla, actualmente se encuentra al 59 por ciento de llenado, con 2 mil 307.4 hectómetros cúbicos.

"El primer trasvase ocurrió entre el 7 y el 20 de enero de 2025, cuando se liberaron 132 millones de metros cúbicos de agua desde El Cuchillo hacia Marte R. Gómez. Este desfogue se llevó a cabo para mitigar el riesgo de desbordamiento en El Cuchillo, derivado de una falla estructural en su cortina, el segundo trasvase tuvo lugar entre finales de abril y el 1 de mayo de 2025, cuando un flujo continuo de 243 metros cúbicos por segundo desde El Cuchillo permitió que Marte R. Gómez alcanzó casi el 100 por ciento de su capacidad".

La presa Vicente Guerrero, ubicada en el municipio de Padilla, registra actualmente el 59 por ciento de su llenado, con 2 mil 307.4 cuando en mayo del 2024, estaba al 7 por ciento de su almacenamiento y en el sur, en el Sistema Lagunario del Río Tamesí presenta un porcentaje del 92.3 por ciento de llenado, lo que significa que actualmente tiene 676 mil hectómetros.

Dijo que las recientes lluvias y los trasvases de agua han contribuido significativamente al aumento de los niveles de llenado de las presas lo que ha revivido el panorama después de años de sequía extrema en Tamaulipas.

"La presa El Cuchillo en Nuevo León fue utilizada para trasvasar agua a Marte R. Gómez, debido a una falla en su cortina y el riesgo de desbordamiento, el estado de Tamaulipas ha estado trabajando para mejorar la eficiencia de la distribución del agua para riego agrícola, a pesar de los niveles de las presas".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro