Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

PRI propone Ley de Educación Superior para combatir Universidades ‘patito’

Arturo ROSAS

6 de junio, 2025

El PRI propuso crear una nueva Ley General de Educación Superior en Tamaulipas para obligar a las Escuelas de nivel Superior, a otorgar una mayor calidad educativa y hacerlas más competitivas ante la UAT y con ello, cerrarle el paso a las Universidades ‘patito’ que engañan con falsas acreditaciones federales.

Mercerdes del Carmen Guillen Vicente, diputada local del PRI y promovente de la iniciativa, expuso que la nueva Ley pretende garantizar el acceso a una educación de calidad.

"Cada día se hace más indispensable pensarlo para combatir las escuelas patito por la avaricia de algunos que abren sin responsabilidad alguna con falsos reconocimientos oficiales", dijo.

Propuso regular la garantía de acceso, la vinculación con el sector productivo y la participación social con los estudiantes que es vital en estos momentos. Además se propone que los trámites de titulación sean gratuitos.

“Sin duda debemos pugnar por lograr la gratuidad en todos los niveles, y lograr que cualquier alumno pueda escoger la universidad que le plazca sin enfrentar no sólo las obligadas cualidades para aspirar sino las exorbitantes a veces, cuotas que sin control alguno, fijan todo tipo de universidades”.

“Eso por sí mismo es injusto ante las buenas y grandes universidades con las que cuenta el Estado, la pública y privadas que sin embargo, no se dan abasto ante las oleadas de jóvenes ansiosos por salir adelante”.

La diputada Guillen Vicente, consideró de inaudito que universidades de las que me reservo el nombre, lleguen a cobrar hasta más de treinta mil pesos, sólo por ése trámite, amén de haber cursado y pagado los cursos y pasado exámenes de CONEVAL y de inglés. No sólo eso, sino que ése simple trámite tarda más de un año en algunos casos aún cuando haya sido pagado, cuando la autoridad federal encargada de dicho trámite tenga cobros accesibles para todos.

“El desarrollo de nuestro Estado tiene que ver con sus fortalezas y con sus retos, es justo que tengamos profesionistas a su altura. La Universidad Autónoma de Tamaulipas, requiere el esfuerzo nuestro para someter a las demás opciones a regulaciones más estrictas que permitan elevar la calidad de los graduados”.Actualmente los estados que ya cuentan con una, ya son muchos, unámonos a este gran esfuerzo nacional, con Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Tlaxcala. Ayudemos a los padres y a los estudiantes a cumplir su sueño, poniendo orden a la oferta.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro