Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de junio, 2025
Los productores de sorgo en Tamaulipas, requieren de un “pago compensatorio emergente” para poder contrarrestar las condiciones económicas que generaron la caída de los precios del sorgo, el aumento en los costos de producción y los efectos de la sequía.
Marina Ramírez Diputada por San Fernando, propuso el punto de acuerdo para que tanto las autoridades Estatales como Federales, salgan al rescate de los productores porque las condiciones son muy difíciles. “La crisis que atraviesa el campo tamaulipeco, particularmente en lo que respecta al cultivo de sorgo, debe ser atendida con la urgencia y la seriedad que el momento demanda”, propuso la legisladora del PAN. Tamaulipas es, desde hace décadas, el principal productor de este grano en el país, aportando en promedio el 40 % de la producción nacional, tan sólo en años recientes, se han sembrado hasta 767 mil hectáreas en el estado
Destacó que mientras el costo de producción por hectárea puede superar los 9 000 pesos en condiciones de temporal y hasta los 14.000 en riego, los precios de venta han caído en algunos casos hasta los 3 200 o 4 400 pesos por tonelada, muy por debajo del punto de equilibrio que permita recuperar la inversión
“Esta situación ha provocado que año con año los agricultores trabajen prácticamente a pérdida, acumulando deudas con proveedores de insumos, créditos agrícolas y compromisos financieros que se vuelven impagables”.
No pasó alto las condiciones climáticas extremas como sequías prolongadas que bajaron el rendimiento por hectárea.
Reveló que muchos productores ya no sembraron por falta de dinero para semillas, fertilizantes, diésel y pagar la renta de parcelas.
Se estima que “entre 80 000 y hasta 200 000 hectáreas se han quedado sin sembrar este año, lo cual representa una disminución histórica en la superficie cultivada y lo más grave es que, si no se toma acción inmediata, el próximo año la situación será aún peor”.
Remató: “El campo tamaulipeco exige una respuesta inmediata, coordinada y firme por parte de las autoridades estatales y federales, es imperativo que se diseñe e implemente un programa emergente de apoyo económico o compensación directa que permita a los productores hacer frente a las pérdidas acumuladas, reactivar sus unidades de producción y garantizar que puedan volver a sembrar el próximo ciclo agrícola”, expuso Marina Ramírez Andrade.