Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Viene Sheinbaum; coordinan acciones ante ‘golpe de agua’

Héctor Garcés

3 de julio, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estará en el sur de Tamaulipas mañana, viernes 4 de julio, para conocer -probablemente en territorio- las acciones preventivas ante el posible desbordamiento del río Tamesí tras las torrenciales lluvias que dejó la tormenta tropical ‘Barry’…

Eso lo anunció la propia presidenta de la república durante la conferencia ‘Mañanera’ de ayer cuando le preguntaron si próximamente visitaría Sonora… sí, Sonora.

La respuesta de la doctora Claudia Sheinbaum fue que este fin de semana estará en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz…

Es decir, en la región huasteca, la que fue afectada por las fuertes lluvias que arrojó ‘Barry’, una tormenta que impactó la noche del domingo pasado en Tampico Alto, Veracruz.

Si bien ese impacto, afortunadamente, no dejó pérdidas humanas ni materiales en el sur tamaulipeco, lo que sí dejó fue el incremento de los niveles de los ríos Guayalejo y Tamesí, así como de las lagunas como ‘El Chairel’, ‘Champayán’ y hasta del Carpintero.

Esta será la segunda visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tamaulipas para estar al pendiente de los trabajos de atención a las familias afectadas por las lluvias. La visita anterior bajo esas circunstancias la hizo en abril a Reynosa, después de que la ciudad fronteriza sufrió una lluvia atípica.

La doctora Sheinbaum aprovechará para recorrer el nuevo Hospital Civil de Ciudad Madero, el cual ya registra un avance de casi el 90 por ciento de su construcción.

Mientras, los tres niveles de gobierno, el federal, el estatal y los municipales, sostienen todos los días reuniones de trabajo para darle seguimiento a la crecida de los ríos, en especial, la del río Tamesí.

Para analizar la situación del probable desbordamiento del Tamesí y del sistema lagunario, el gobernador Américo Villarreal Anaya encabezó la tarde de ayer la tercera reunión de trabajo con la presencia de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la Primera Zona Naval en Ciudad Madero y ahí estuvieron, con sus pormenorizados reportes, los tres alcaldes de la zona metropolitana: Mónica Villarreal, de Tampico; Erasmo González, de Ciudad Madero; y Armando Martínez, de Altamira.

También asistieron los secretarios estatales, Héctor Joel Villegas González, de la general de gobierno; y Raúl Quiroga Álvarez, de Recursos Hidráulicos; así como los comandantes Carlos L’Eglise Escamilla, de la Primera Región Naval; Miguel Rivas Hernández, de la Primera Zona Naval; y Enrique García Jaramillo, de la 48 Zona Militar.

¿Para qué sirven este tipo de reuniones? Para que las autoridades, de manera coordinada, tengan la información más precisa y oportuna y, de esa forma, tomen decisiones ante una posible inundación.

Por supuesto, como bien lo dijo la coordinadora nacional de Protección Civil durante la reunión, uno de los objetivos ‘es alertar a la población en su justa dimensión’… sin tecnicismos, ni palabras rebuscadas.

‘Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, que se sienta arropada y estar informando de manera asertiva, pensar solo en nuestra gente’, dijo Laura Velázquez, enviada directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Eso lo dijo la funcionaria después de que el secretario de Recursos Hidráulicos del gobierno estatal, Raúl Quiroga, aseguró que ‘viene un golpe de agua como nunca ha habido en la historia’.

Quiroga Álvarez recomendó ‘no bajar la guardia en este momento’ y señaló que toda la atención debe estar puesta en el río Tamesí, ya que el río Pánuco no registra un alto nivel.

Si bien comentó que ‘el golpe de agua’ en el sistema lagunario se dejará sentir en 24 horas con el efecto de un posible desbordamiento, indicó que no es posible precisar la hora exacta.

Esa fue la razón por la que tanto el gobernador Américo Villarreal y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, pidieron al representante de la Comisión Nacional del Agua que emita reportes hora por hora a fin de tener la información precisa sobre el nivel del río Tamesí y su golpe de agua sobre el sistema lagunario.

El comandante de la Primera Región Naval, Carlos L’Eglise Escamilla, informó que se despliega el Plan Marina con la participación de 7 brigadas de emergencia compuestas, en su totalidad, por 250 elementos que ayudan en las acciones coordinadas por Protección Civil.

Además, los representantes de las fuerzas armadas informaron sobre un vuelo de reconocimiento realizado a baja altura sobre los municipios de Tampico, Madero, Altamira y González para evaluar desde el aire la situación que se vive. Se informó que, por el momento, en estos municipios no hay una situación de emergencia.

El gobernador Américo Villarreal comentó que el pronóstico inicial era que la tormenta ‘Barry’ dejaría una lluvia que fluctuaría entre los 150 y los 200 milímetros. Sin embargo, llovió el doble: cayeron 400 milímetros. Esa fue la razón de los desbordamientos del río Guayalejo y de otros afluentes en comunidades de El Mante, Xicoténcatl y González.

En las circunstancias actuales, las del día de hoy, un factor juega a favor: ya no llueve, ya dejó de llover.

La coordinadora nacional de Protección Civil convocó a una nueva reunión de trabajo para hoy, a las 9 de la mañana, en las instalaciones de la Primera Zona Naval, en Ciudad Madero.

Laura Velázquez pidió además la presencia en la mesa de coordinación de los representantes de más alto rango de Conagua y de Pemex, así como la participación del secretario de Salud del gobierno estatal.

CARMEN LILIA OTORGA APOYO RÉCORD AL MAGISTERIO: ENTREGA BONOS A MÁS DE 4 MIL MAESTROS

La verdadera transformación comienza en las aulas, la educación es un elemento transformador. Esa es la convicción de la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas.

Una convicción que se ha convertido en una política pública del gobierno de Nuevo Laredo con la aplicación de un programa que es una iniciativa pionera en Tamaulipas y que ya es referente a nivel nacional: el Programa de Apoyo al Trabajo Docente.

Para los tamaulipecos que no lo conozcan, es un programa que se instrumenta en esa ciudad fronteriza desde 2022 y que consiste en la entrega de un apoyo económico de 2 mil pesos a las maestras y maestros.

Desde entonces, la administración municipal que preside Carmen Lilia Canturosas ha canalizado 22 millones de pesos para apoyar a un total de 11 mil 254 profesores.

En un evento realizado ayer en la moderna Infoteca ‘Sor Juana Inés de la Cruz’, la alcaldesa de Nuevo Laredo entregó (de manera simbólica) los bonos económicos de 2 mil pesos a 4 mil 212 maestros en el programa 2025, lo que representa poco más de 8 millones 400 mil pesos.

‘Invertir en ustedes es invertir en el desarrollo integral de nuestra ciudad; comprendemos que la excelencia educativa se construye con herramientas concretas y respaldo institucional’, afirmó Carmen Lilia Canturosas.

Al acto asistió el secretario de Educación del gobierno de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, quien destacó que en Nuevo Laredo no solo se entregan bonos económicos a los profesores, sino también se otorgan becas a los estudiantes de todos los niveles, se mejora la infraestructura de los planteles escolares y se fortalecen los programas pedagógicos. Vaya, es un compromiso integral con la educación.

Todo eso sucede a favor de la educación en el Nuevo Laredo de la tercera década del siglo 21, en los tiempos de la Cuarta Transformación, en el gobierno de Carmen Lilia Canturosas.

CASI 400 ESTUDIANTES DE LA UAT VIVEN UN VERANO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El programa se denomina ‘Delfín’ y tiene presencia en 300 instituciones de educación superior.

Su objetivo académico es estimular la formación de capital intelectual y el desarrollo de habilidades científicas promoviendo la vinculación con otras instituciones educativas del país y del extranjero.

Así es: los estudiantes de la UAT a través de este programa ‘Delfín’ pueden desarrollarse asistiendo a otras escuelas de prestigio ubicadas, por ejemplo, en Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú y, por supuesto, México.

Actualmente, en el programa de este año, que inició el 9 de junio y que concluye el 25 de julio, se inscribieron 385 estudiantes.

Por cierto, la UAT también recibe estudiantes por medio de este programa. En este verano hay 151 estudiantes provenientes de distintas instituciones mexicanas y extranjeras.

De esta forma, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, reafirma el compromiso con la movilidad académica y la internacionalización del conocimiento, en la que también participan docentes e investigadores.

Y PARA CERRAR…

En la participación semanal que tiene en el noticiero del reconocido periodista Juan Becerra Acosta en Radio Fórmula, la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruiz destacó la rápida y coordinada respuesta de los gobiernos federal y estatal para afrontar los efectos de las lluvias torrenciales que dejó la tormenta tropical ‘Barry’.

La senadora también comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum estará mañana en el sur de Tamaulipas -tal como lo hizo en su momento en Reynosa- para encabezar esas acciones y medidas preventivas tomadas junto con el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Más artículos de Héctor Garcés
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro