Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Salud Casa por Casa impacta positivamente en el futuro de mexicanos: Ariadna Montiel

Sandra TOVAR

5 de julio, 2025

Desde Tampico, Tamaulipas, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que el programa Salud Casa por Casa repercutirá positivamente en el futuro de México, ya que fortalece la atención médica que se otorga a los adultos mayores y personas con discapacidad e informó que a la fecha, 9 millones de derechohabientes han sido visitados en sus domicilios por los facilitadores de la salud. 

“Nos va a permitir que en México como país, tengamos una prevención más a largo plazo, nosotros como población vamos a envejecer, va haber un momento en el país que vamos a hacer más mayores que jóvenes, se está cambiando la dinámica poblacional.  “Y esta decisión de nuestra Presidenta, no solamente impacta en este momento sino en el futuro del país, porque está tomando una decisión de prevenir la salud”, explicó en su intervención durante la Asamblea de Salud Casa por Casa que encabezó la Jefa del Ejecutivo Federal en la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de mama de Tampico. En el inicio de la gira de trabajo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el estado de Tamaulipas, Montiel Reyes, destacó que Salud Casa por Casa es un programa de territorio que otorga bienestar al pueblo, por ello facilitadores de la salud, profesionales y preparados, visitan en los domicilios a los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.

En Tamaulipas, destacó, 600 profesionales de la salud serán quienes visiten en sus domicilios a los adultos mayores y personas con discapacidad. 

Asimismo, destacó que en la primera etapa las y los servidores de la nación realizaron el Censo Salud y Bienestar a los derechohabientes, por lo que les agradeció su apoyo y compromiso.  

“Gracias al esfuerzo de los servidores de la nación, ya hemos visitado más de 9 millones de viviendas, preguntándole a las personas adultas mayores y personas con discapacidad, cómo se sienten, no solamente en la salud física, sino en la salud emocional que es muy importante”, abundó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro