Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Convertirían Contraloría en Secretaría Anticorrupción; similar a modelo federal

Arturo ROSAS

8 de julio, 2025

Tamaulipas bajará un modelo similar al federal para manejar la transparencia y el acceso a la información, en una nueva Ley que además crea la Secretaría Anticorrupción que va sustituir en sus funciones a la Contraloría Gubernamental.

La diputada Blanca Anzaldua Nájera, a nombre del grupo parlamentario de Morena, presentó la iniciativa que contempla un rediseño legal e institucional del sistema de acceso a la información en el estado. La iniciativa surge como consecuencia de la reciente reforma constitucional, publicada el 13 de mayo de este año, mediante la cual se determinó la extinción del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT), lo que obliga a una reconfiguración legal del tema. El nuevo ordenamiento llevará por nombre Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas y contempla 176 artículos distribuidos en 10 títulos, alineados con la Ley General en la materia.

Uno de los cambios más relevantes es la creación de un organismo denominado “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, el cual funcionará como un órgano desconcentrado de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, instancia que asumirá la tutela del derecho de acceso a la información en el ámbito del Poder Ejecutivo y los municipios.

La diputada Anzaldua, destacó que la propuesta amplía el catálogo de sujetos obligados, tanto comunes como específicos, incluyendo a los tres poderes del Estado, órganos autónomos, municipios y entidades públicas. Además, se refuerzan figuras institucionales como los Comités de Transparencia, las unidades de transparencia y el Subsistema Estatal de Transparencia.

También se incorporan principios rectores como la máxima publicidad, certeza, imparcialidad, legalidad, objetividad, transparencia y accesibilidad, para garantizar el carácter garantista de la norma.

Entre los mecanismos operativos contemplados se incluye la integración a la Plataforma Nacional de Transparencia, esquemas de rendición de cuentas, impulso a políticas de gobierno abierto, y un enfoque de inclusión y no discriminación, que permita el acceso a la información en lenguas indígenas, en formatos accesibles y con ajustes razonables para personas con discapacidad.

La reforma, según la legisladora porque solo presentó un resumen, se fundamenta en tres pilares: el cumplimiento del nuevo marco constitucional, la extinción del ITAIT y la redistribución de sus funciones en una nueva arquitectura institucional.

Con esta nueva ley, aseguró Anzaldua, Tamaulipas busca consolidar una cultura de gobierno abierto, rendición de cuentas y participación ciudadana, alineada a los estándares nacionales y con una estructura administrativa más eficaz.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro