Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de julio, 2025
Con la oposición de Movimiento Ciudadano y el PAN, la Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas avaló en fast track la creación del nuevo órgano garante en materia de acceso a la información: “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, que sustituirá al hoy extinto ITAIT.
En una doble sesión realizada en menos de cuatro horas, y con una consulta pública relámpago incluida, Morena y sus aliados reconfiguraron por completo el sistema estatal de transparencia, mediante la aprobación de dos nuevas leyes: Ley del Sistema de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado, asi como la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
La rapidez con la que se procesó la reforma encendió las críticas. Las diputadas Patricia Mireya Saldívar (PAN) y Mayra Benavides Villafranca (MC) acusaron que se violó el espíritu deliberativo del Congreso al legislar sobre derechos fundamentales sin análisis profundo. “Estamos ante un absurdo legislativo. Se quiere rediseñar todo el modelo de transparencia en una sola tarde”, dijo Benavides.
Pese a los reclamos, se convocó a una sesión extraordinaria del Pleno este martes 9 de julio a las 17:00 horas, donde se votará en definitiva esta nueva estructura legal.
Un “chaleco institucional” bajo tutela del Ejecutivo
A diferencia del extinto ITAIT, que tenía autonomía constitucional, el nuevo órgano no será autónomo. Estará adscrito como ente desconcentrado a la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, lo que implica una línea jerárquica directa con el Poder Ejecutivo estatal.
Aunque se asegura que tendrá autonomía técnica, sus decisiones —como resolver recursos, emitir lineamientos, aplicar sanciones y coordinar la transparencia— estarán alineadas al nuevo diseño gubernamental.
Desde el oficialismo se argumenta que el ITAIT dejó de cumplir su función de manera eficaz y operaba como un órgano burocrático y opaco.
“Esta reforma elimina duplicidades y reduce costos”, señala la exposición de motivos que impulsó Morena.
Las nuevas leyes obligan a todos los entes públicos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, organismos autónomos, municipios, sindicatos, partidos, fideicomisos y cualquier particular con funciones públicas) a crear: Comités de Transparencia, que decidirán qué información se reserva o se entrega, y Unidades de Transparencia, encargadas de recibir solicitudes y garantizar el cumplimiento normativo.
La reforma surge de los cambios constitucionales aprobados en mayo, que formalizaron la desaparición del ITAIT y autorizaron al Congreso a diseñar un nuevo modelo de transparencia.
El nombre mismo del nuevo organismo —“Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”— sugiere un mensaje político que contrasta con el modelo anterior, y marca una ruptura con el órgano autónomo que fue durante años el contrapeso institucional en la rendición de cuentas