Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de julio, 2025
Con la entrada a Estados Unidos de 900 cabezas de ganado por Sonora, se regulariza el comercio y se refuerzan las acciones contra el gusano barrenador, aseguró el ganadero y presidente de la Cámara de Comercio en Reynosa,
Gildardo López Hinojosa.Informó que este cruce forma parte de la agenda de reapertura tras el brote de gusano barrenador en territorio mexicano por lo que se tiene contemplado que más fronteras se abran para el ganado mexicano. "El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué dió a conocer que el siguiente estado será Chihuahua, en su conexión con Columbus. En Tamaulipas afortunadamente no tenemos plaga de gusano barrenador, se estableció un cerco en cuanto se dio a conocer el cierre de fronteras, pero es una buena noticia que otros estados puedan cruzar ganado".
Indicó que por la frontera de Reynosa se exportaba ganado de los estados de Veracruz, San Luis Potosí y algunos del centro del país y que anualmente se cruzaban 180 mil cabezas de ganado.
"Tenemos entendido que los casos de gusano barrenador bajaron considerablemente pero deben ser las autoridades sanitarias de Estados Unidos porque finalmente son ellos los que permiten el cruce del ganado.
Afortunadamente ambos países siguen trabajando en conjunto y se nos dijo que para el mes de octubre se podría exportar ganado por Colombia, Nuevo León ya que las cuarentenas de Tamaulipas no cubren el protocolo de exportación que pide el Gobierno de Estados Unidos".