Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Playa Miramar, el turismo y el deporte

Héctor Garcés

11 de julio, 2025

Una de las primeras acciones que realizó Erasmo González Robledo a su llegada a la alcaldía de Ciudad Madero fue el rescate del Polideportivo ubicado a la orilla de la Playa de Miramar.

Así es: el Polideportivo, ideal para los juegos de voleibol de playa, fue abandonado por varios años, tal como sucede en un país donde es muy rara la continuidad en las políticas públicas.

Sin embargo, Erasmo se comprometió a rescatar las instalaciones y antes de que concluyera noviembre del año pasado, es decir, a las seis o siete semanas de su toma de protesta como presidente municipal, el Polideportivo ya se encontraba rehabilitado y prácticamente listo para ser utilizado.

Desde entonces, el alcalde de Madero ya tenía en mente la realización de un evento deportivo de corte internacional y, por esa razón, en diciembre de 2024, el secretario de Turismo del gobierno estatal, Benjamín Hernández, vino a recorrer la obra rescatada en Miramar y le gustó lo que observó.

Fue entonces que el gobierno de Tamaulipas, que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, comenzó a gestionar con la Federación Mexicana de Voleibol, que preside el tamaulipeco Jesús Perales Navarro, uno de los torneos que otorgan puntos para la clasificación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los que en 2026 se van a realizar en Santo Domingo, la capital de República Dominicana.

La gestión dio resultado: la cuarta etapa del Tour Continental de Voleibol de Playa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) comenzará hoy su actividad en las canchas del Polideportivo de la Playa de Miramar. La competencia se prolongará todo el fin de semana.

Al torneo de voleibol de playa asisten 16 parejas de la rama femenil y 16 parejas más, de la rama varonil. Son jugadoras y jugadores que representan a Canadá, Estados Unidos, Cuba, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Puerto Rico, Islas Caimán, República Dominicana y, por supuesto, México… anfitrión en esta ocasión.

El Tour Continental de Voleibol de Playa 2025 consiste en 13 paradas o etapas. Ciudad Madero es la cuarta.

Para tener una idea más clara de lo que representa esta competencia en términos deportivos y turísticos, se debe señalar que el Tour de este año arrancó en ese paraíso llamado Varadero, Cuba. La etapa anterior, la tercera, se llevó a cabo en Puerto Cortés, Honduras (donde, por cierto, los mexicanos obtuvieron una medalla de oro).

Es decir, Ciudad Madero y Tamaulipas, con la Playa de Miramar, se inscriben en una ruta deportiva y… turística de nivel internacional.

De hecho, ese es el objetivo central de traer esta torneo de voleibol de playa que suma puntos para los deportistas en el ranking mundial: que Playa Miramar sea atractiva más allá de las fronteras, que sea un referente no solo para los canadienses y estadounidenses, sino para los centroamericanos, los caribeños y hasta los sudamericanos.

Si Madero tiene un Polideportivo a la orilla del mar… es increíble que no se le haya sacado mayor provecho sino hasta ahora. Eso es lo que busca el gobierno estatal de Américo Villarreal y, por supuesto, la administración municipal de Erasmo González Robledo: sacarle jugo a la infraestructura existente.

En su reciente visita al sólido sur tamaulipeco, la joven secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, lo planteó: ¿Cómo generar mayor ocupación hotelera? El deporte es la respuesta. El turismo deportivo es un segmento que deja una buena derrama económica.

Tamaulipas, Madero y la Playa de Miramar ya están en la ruta de este torneo internacional de voleibol de playa. Lo que sigue es mantenerse en ese sendero y ver qué otras gestiones se pueden hacer para que más espectáculos deportivos lleguen al sólido sur y se conviertan en generadores de una creciente actividad turística y económica.

AMÉRICO VILLARREAL SE REÚNE CON EL SECRETARIO DE HACIENDA, EDGAR AMADOR

Tal como se comentó ayer en esta columna, tras recibir a la secretaria de Turismo del gobierno federal, Josefina Rodríguez Zamora, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, voló la tarde del miércoles a la Ciudad de México para sostener varias reuniones de trabajo con funcionarios de alto nivel de la Federación.

La primera reunión la sostuvo ese mismo día con Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda. El tema de los dineros en materia de salud fueron los que se trataron.

Las reuniones del mandatario estatal continuaron ayer por la mañana en la Ciudad de México. El primer encuentro fue con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Esteva Medina.

Los temas que se abordaron en esa reunión de trabajo fueron la ampliación de la concesión del Puente de Comercio Mundial, el Nuevo Laredo III, y el Corredor Vertical del Golfo de Tamaulipas.

El gobernador Américo Villarreal Anaya también se reunió con Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, para coordinar acciones que fortalecerán la seguridad social y la infraestructura del instituto en Tamaulipas, para beneficio de los derechohabientes del estado.

Hubo un encuentro más de suma importancia: el doctor Américo Villarreal se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora. Los asuntos presupuestales seguramente se abordaron. El secretario federal reconoció la buena organización del gobierno tamaulipeco.

Pero… el doctor Américo no solo se reunió con funcionarios de alto nivel del gobierno federal, también sostuvo una interesante conversación con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz.

Por supuesto, el gobernador tamaulipeco le expuso los proyectos estratégicos que se están desarrollando para impulsar la economía del estado. Además, acordaron que en la próxima sesión del CCE, Américo asistirá para explicarles a los integrantes de este organismo empresarial lo que se hace en Tamaulipas y que se animen a invertir en estas tierras.

Como se observa, las reuniones del mandatario estatal fueron muy productivas y positivas.

Y PARA CERRAR…

Tras los efectos de la tormenta tropical ‘Barry’ que se reflejaron en el desbordamiento del río Tamesí y del sistema lagunero, el reporte final de las autoridades es saldo blanco. La oportuna estrategia de contención dio resultado.

Se espera que hoy los vecinos del sector Moscú que fueron evacuados por la inundación que se registró regresen hoy a sus casas.

Mónica Villarreal Anaya, alcaldesa de Tampico, agradeció la presencia y el apoyo de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, quien estuvo aquí poco más de una semana dirigiendo las acciones y las estrategias preventivas, enviada directamente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Laura Velázquez hizo un excelente trabajo en el sólido sur tamaulipeco… tal como ya lo había hecho en la fronteriza Reynosa tras la lluvia atípica de finales de marzo.

La alcaldesa también agradeció al secretario general de gobierno, Héctor Joel Villegas González, así como al secretario de salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, por su respaldo en estos días.

El apoyo de Conagua, Sedena, Marina, en fin, de todas las autoridades, de los tres niveles de gobierno, fue muy importante.

Más artículos de Héctor Garcés
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro