Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Tamaulipas blinda sus fronteras; evitará ingreso del gusano barrenador del ganado

Arturo ROSAS

12 de julio, 2025

Ante el riesgo de propagación del gusano barrenador del ganado, el Gobierno de Tamaulipas decidió cerrar sus fronteras al ingreso de animales provenientes de Veracruz y San Luis Potosí, en una acción preventiva que busca proteger el estatus zoosanitario del estado.

El subsecretario de Ganadería, Cuauhtémoc Amaya García, confirmó que la medida responde al brote detectado recientemente en el municipio de Iztahuapa de Madero, Veracruz, mismo que motivó a las autoridades sanitarias de Estados Unidos a suspender temporalmente la exportación de ganado en pie desde México. “Tomamos la decisión de blindar el estado. Todo el ganado que ingresaba a Tamaulipas en tránsito hacia engordas en Nuevo León, ya no podrá pasar. Ahora tendrán que hacerlo directamente por San Luis Potosí, sin cruzar territorio tamaulipeco”, advirtió el funcionario estatal.

Amaya García detalló que se instalará una zona de amortiguamiento en los límites con Veracruz y San Luis Potosí, donde se mantendrá una estricta vigilancia para evitar la entrada de ganado de zonas afectadas o bajo sospecha.

Además, Tamaulipas solicitó formalmente al Gobierno de Estados Unidos la liberación de moscas estériles desde el sur del país, como parte de una estrategia conjunta para contener la plaga y frenar su avance hacia el norte.

“Vamos a reforzar las medidas en todas las rutas de internación, principalmente en las zonas limítrofes, porque no vamos a permitir que se ponga en riesgo la sanidad de nuestro hato ganadero”, subrayó.

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) representa una de las amenazas más graves para el sector pecuario del país, ya que las larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, generando severas lesiones, pérdidas económicas y, en casos extremos, la muerte del ganado.

Tamaulipas, que históricamente ha sido una de las principales entidades exportadoras de ganado hacia Estados Unidos, busca mantener su reconocimiento como zona libre de esta plaga, lo que le permite acceder a los mercados internacionales con altos estándares sanitarios.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro