Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Nuevos aranceles de EU afectarán cadenas productivas y ponen en riesgo Empleos...: IP

J. Raúl MARTINEZ

14 de julio, 2025

Luego del anuncio que volvió a dar el Presidente de EUA Donald Trump de imponer un 30% a la actividad arancelaria mexicana a partir del 1 de Agosto, la Canaco de Tampico expresó que con dicha medida se amenaza a la cadena productiva y se pone en riesgo millones de fuentes de empleo para ambas naciones.

Al respecto, el representante del comercio organizado de Tampico, Eduardo Manzur Manzur, destacó lo anterior y reveló que está nueva amenaza del gobierno del vecino país del norte, es una clara muestra de que México ya debe poner toda la carne al asador en el fortalecimiento del mercado interno. "Está amenaza de EUA es un recordatorio de que el Gobierno Federal debe apostar con mayor decisión en hacer más competitiva su fuerza interna. No solo como reacción política, sino como estrategia nacional de fondo", dijo  El Presidente de Canaco en Tampico, dejó claro que esa nueva amenaza de aumento arancelario a nuestro país es como "instalar aire acondicionado en una ventana rota; inútil, caro y contraproducente. Esta medida no resuelve los desafíos bilaterales", añadió 

Manzur, puntualizó que desde la Concanaco se ha alzado la voz y expresa su firme posición ante el anuncio de Trump "Nuestra defensa no puede limitarse a resistir, debemos activar nuestro mercado interno como motor solidario de crecimiento", aseveró 

Abundó, que el fomento al consumo local con campañas como "México muy Mexicano", incentivos fiscales y plataformas que conecten consumidores con negocios familiares; reactivación del turismo regional y nacional con promoción de experiencias auténticas que fortalezcan las economías comunitarias; digitalización del comercio y servicios con tecnología y capacitación para Pymes; zonas estratégicas en ciudades intermedias con impulso en la expo solidaria con identidad local y la implementación de cadenas de valor con impacto territorial, son solo algunas opciones enfocadas al crecimiento del mercado interno.

Finalmente, el representante de Canaco en la ciudad, puntualizó que México y EUA deben construir soluciones y no barreras, ante la necesidad de que el diálogo persista entre ambas naciones, sin olvidar también que se debe ponderar la defensa del comercio justo y la soberanía económica.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro