Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Poder Judicial alista relevo con rezago mínimo'

Arturo ROSAS

14 de julio, 2025

Con una tendencia positiva en la resolución de asuntos, el Poder Judicial de Tamaulipas proyecta entregar una carga mínima de trabajo a los nuevos jueces y magistrados que asumirán funciones el próximo 1 de octubre. Así lo afirmó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Hernán de la Garza Tamez.

“Queremos entregar un Poder Judicial con orden, sin rezagos alarmantes y con procesos más eficaces, para que quienes lleguen lo hagan en condiciones óptimas y con la confianza ciudadana respaldada en resultados”, sostuvo el magistrado presidente.

De la Garza Tamez explicó que el objetivo es atender la mayoría de los casos en trámite antes del cambio en la estructura judicial, como parte del proceso de renovación constitucional del Poder Judicial.

Durante 2024, el sistema judicial de Tamaulipas recibió un total de 58 mil 288 nuevos asuntos, de los cuales 55 mil 100 correspondieron a la primera instancia. De ese total, el 58.7% fue en materia familiar, con 32 mil 378 expedientes, seguido por el ámbito civil, con 13 mil 470 casos, equivalente al 24.4%.

“Más del 83 por ciento de la carga de trabajo se concentra en los temas familiares y civiles, lo que refleja una tendencia sostenida en los últimos años: la justicia que más demanda la ciudadanía está en estas dos materias”, señaló.

El resto de los asuntos, aproximadamente el 17 por ciento, se distribuyó entre las áreas penal, laboral y de justicia para adolescentes.

Al cierre del 2024, el Poder Judicial acumulaba 63 mil 779 casos en trámite entre primera y segunda instancia, aunque logró resolver 48 mil 430. Para el primer trimestre del 2025, ya se habían registrado 13 mil 671 nuevos asuntos, y se resolvieron 12 mil 371.

Con base en estos indicadores, se estima que al concluir el 2025 se habrá recibido un volumen similar al del año anterior, con un rango de 55 mil a 60 mil nuevos casos.

El magistrado presidente reconoció que el rezago judicial responde a factores estructurales como la falta de personal, la complejidad de ciertos asuntos, limitaciones tecnológicas y dinámicas internas. No obstante, aseguró que se trabaja para que la nueva etapa del Poder Judicial inicie con mejores condiciones operativas.

“Es una responsabilidad institucional dejar una justicia más eficiente, más cercana a la gente y con mejores tiempos de respuesta”, remarcó De la Garza Tamez.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro