Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de julio, 2025
El gobernador Américo Villarreal Anaya presentó al Congreso del Estado una iniciativa para contratar un financiamiento de hasta mil millones de pesos, que sería obtenido a través del mercado bursátil, con cargo al Fondo General de Participaciones. El objetivo es canalizar esos recursos a proyectos de inversión pública estratégica.
La propuesta, turnada este lunes a la Diputación Permanente, plantea que los recursos se destinen únicamente a obra pública, equipamiento, adquisición de inmuebles y mejora de servicios públicos, bajo los criterios del Clasificador por Objeto del Gasto establecido por el CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable).A diferencia de esquemas tradicionales, este financiamiento no se gestionaría con la banca comercial, sino mediante la emisión de certificados bursátiles que serán colocados en la Bolsa Mexicana de Valores y estarán restringidos a inversionistas mexicanos, excluyendo expresamente a extranjeros, organismos internacionales o entidades foráneas. Para garantizar el pago de la deuda, se afectará un porcentaje del Fondo General de Participaciones que recibe el Estado, específicamente el 2.31 por ciento, sin comprometer los recursos que corresponden a los municipios.
La solicitud será discutida en una segunda sesión de la Diputación Permanente, convocada a las 15:00 horas, tras una primera celebrada por la mañana. Se prevé que sea aprobada con el respaldo de la mayoría legislativa.
El financiamiento podrá formalizarse entre 2025 y 2026, con un plazo de hasta 25 años y un periodo de gracia de hasta 36 meses. Todo el proceso deberá cumplir con las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera y Deuda Pública, garantizando responsabilidad presupuestaria.
El Ejecutivo argumenta que la operación se encuentra dentro del límite de endeudamiento sostenible, al ajustarse al techo aprobado para 2025, que equivale al 15 por ciento de los ingresos de libre disposición del estado.
Entre los proyectos que podrían ser financiados destacan la adquisición de equipo médico, mobiliario institucional, vehículos, maquinaria, y la ejecución de infraestructura estatal en bienes de dominio público, bajo criterios de rentabilidad social.
La Secretaría de Finanzas será la instancia responsable de estructurar y formalizar el financiamiento. En coordinación con la Oficina del Gobernador, también se encargará de seleccionar los proyectos con base en el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2028.
La iniciativa contempla que, en caso de que alguno de los proyectos inicialmente programados no se concrete, los recursos puedan reasignarse a otras obras previamente autorizadas, siempre dentro del marco de inversión pública productiva.
Además, el decreto faculta a la Secretaría de Finanzas para emitir los valores, establecer fideicomisos, contratar seguros y adoptar esquemas financieros que garanticen mejores condiciones de mercado, protegiendo así los intereses del Estado.
Finalmente, el Ejecutivo subraya que este mecanismo permitirá atender necesidades urgentes sin comprometer la estabilidad fiscal, y que su aprobación requiere el voto favorable de al menos dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión