Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de agosto, 2025
Una alarmante ola de avistamientos de cocodrilos ha puesto en jaque a la población del sur de Tamaulipas. Calles y colonias de Tampico, Madero y Altamira se han visto invadidas por estos reptiles, obligando a autoridades ambientales y de protección civil a capturar a al menos 105 ejemplares en menos de dos semanas. La inusual presencia se atribuye a las intensas lluvias y el desbordamiento de cuerpos de agua en la región.
Preocupado por la magnitud del problema, el Congreso del Estado ha solicitado formalmente a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) información detallada sobre un posible "foco rojo" ambiental y las medidas implementadas para contener el riesgo que estos reptiles representan en zonas habitadas.
La petición fue presentada a través de un punto de acuerdo por el diputado morenista Francisco Adrián Cruz Martínez, quien advirtió que los avistamientos, algunos de ellos viralizados en videos en redes sociales, no solo generan alarma, sino que representan "potenciales escenarios de tragedia".
Entre el 25 de junio y el 4 de julio, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con bomberos y protección civil, llevó a cabo la captura y reubicación de los 105 cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii), especie clasificada como "sujeta a protección especial".
Las capturas diarias reflejan la intensidad del fenómeno: 25 ejemplares el 25 de junio, 9 el 26, 7 el 27, 28 el 2 de julio, 24 el 3 y 12 más el 4 de julio. Todos fueron trasladados a zonas lagunares de Altamira, lejos de la población. Sin embargo, las autoridades reconocen que los avistamientos seguirán en aumento conforme los niveles de agua desciendan en calles, canales y cuerpos de agua desbordados.
El diputado Cruz Martínez advirtió que, si bien las labores de contención han sido efectivas hasta ahora, no existe un plan estructural a largo plazo que impida el regreso de los reptiles a zonas urbanas en cada temporada de lluvias. Por ello, urgió al estado a definir una estrategia integral de manejo y control de la fauna silvestre.
"El sistema lagunario del sur de Tamaulipas convive con colonias densamente pobladas. No se trata de alarmar, pero sí de reconocer que la amenaza es real. Basta con un solo incidente para lamentar consecuencias irreversibles", alertó el legislador.
Además, propuso la colaboración del Congreso con las instancias correspondientes para promover reformas legales que respalden un control más efectivo de la fauna silvestre, siempre salvaguardando la conservación de las especies protegidas.