Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de julio, 2025
Por medio de una reforma al Artículo 18 de la Constitución Politica de Tamaulipas, el Congreso del Estado busca prohibir expresamente los monopolios, prácticas monopólicas, estancos, condonaciones y exenciones de impuestos.
El diputado local Francisco Adrián Cruz Martínez, del Grupo Parlamentario de MORENA, dio a conocer que esta reforma tiene como objetivo armonizar el marco jurídico local con el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantizando la libre competencia, la equidad fiscal y la transparencia en el ejercicio económico del poder público. “El Estado debe coadyuvar de manera activa en la prevención de prácticas anticompetitivas, fomentando la innovación y el crecimiento de actores económicos diversos. La ausencia de una cláusula expresa en la Constitución local debilita los esfuerzos institucionales orientados a alcanzar este objetivo”.
Señaló además que esta propuesta se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 y 16 de la Agenda 2030 de la ONU, así como con el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2028, que promueve un entorno económico justo, transparente y competitivo.
Además, la Diputación Permanente aprobó para su dictaminación la iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, que propone reformar el artículo 29, fracción VI, de la Ley de Salud para el Estado, con el propósito de que las autoridades sanitarias promuevan las pruebas de tamiz conforme a las temporalidades establecidas en la Cartilla Nacional de Salud, y no sólo en la etapa neonatal.
Esta acción legislativa ampliará el alcance de estas pruebas para detectar oportunamente enfermedades motrices, como la displasia del desarrollo de la cadera, una condición congénita que, si no es diagnosticada a tiempo, puede generar complicaciones severas y discapacidades permanentes.
“Un diagnóstico tardío de la displasia del desarrollo de la cadera conlleva complicaciones graves y permanentes, como problemas de marcha, acortamiento de extremidades y dolor crónico. Aunque el tamizaje actualmente se realiza en unidades del sector salud, es trascendental fortalecer la capacitación continua del personal médico. La Ley de Salud de Tamaulipas limita actualmente la obligación de promover estas pruebas únicamente a recién nacidos, lo cual excluye padecimientos que se manifiestan después del primer mes de vida”, expresó la diputada Patricia Mireya Saldívar Cano en su intervención.