Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Nueva Ley de Prevención pone en riesgo a empresas, se congelarán activos: CANACO

Sandra TOVAR

23 de julio, 2025

Ante la inminente entrada en vigor de una reforma  a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, las implicaciones para las empresas son inmediatas: congelamiento de activos, mayor escrutinio financiero y cumplimiento reforzado, aseguró Gildardo López Hinojosa, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Reynosa.

Destacó que el reto es mayúsculo por lo que los empresarios se están preparando ya que esta actualización ocurre en un contexto internacional especialmente sensible, tras la designación de cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Especialmente Designados (SDGT) por parte del gobierno de Estados Unidos.

"Ante este panorama, CANACO Reynosa se suma al llamado de la CONCANACO SERVYTUR para participar en la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI, a realizarse el miércoles 23 de julio de 2025, en modalidad híbrida. El acceso será gratuito para empresarios, responsables de cumplimiento, asesores legales, financieros, tecnológicos y autoridades".

Manifesó que aspectos clave de la reforma son la incorporación del financiamiento al terrorismo como finalidad expresa de la ley..

"Se incluyen nuevas actividades vulnerables, como el uso de activos virtuales y ciertos desarrollos inmobiliarios, con umbrales de vigilancia más estrictos: introducción de figuras como Beneficiario Controlador, Personas Expuestas Políticamente (PEP) y Representante de Cumplimiento, bajo un enfoque basado en riesgo, uso de sistemas automatizados para monitoreo, auditoría y detección de operaciones inusuales, endurecimiento de sanciones y ampliación del periodo de resguardo documental a 10 años".

Manifestó que el evento que realizarán, contará con seis mesas temáticas donde participarán más de 30 expertos nacionales, provenientes de instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el SAT, firmas especializadas y organismos empresariales.

Asimismo, se instalará un grupo permanente de trabajo con el Comité Nacional de Oficiales de Cumplimiento, que establecerá criterios técnicos para la correcta aplicación de la legislación secundaria.

“Esta no es solo una reforma técnica, sino un cambio profundo en la forma de operar y prevenir riesgos. Invitamos a todos nuestros afiliados a capacitarse y fortalecer sus controles internos”, concluyó López Hinojosa.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro