Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Tamaulipas encabeza sector primario, pese a cosechas por debajo de lo esperado...'

Arturo ROSAS

12 de agosto, 2025

Durante el primer trimestre del año, Tamaulipas se colocó en el primer lugar nacional en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI dentro del sector primario, pese a que las cosechas de sorgo y maíz registraron rendimientos menores a lo previsto.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, destacó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ubicó a la entidad como líder en los indicadores económicos que miden agricultura, ganadería, pesca y actividad forestal. “Este primer lugar es un logro significativo para el estado. Es el resultado del trabajo de los productores, principalmente, pero también del respaldo que han brindado los tres órdenes de gobierno”, reconoció el funcionario. De acuerdo con el INEGI, la actividad económica del sector primario en Tamaulipas creció 24.3% en el periodo evaluado. La cifra contrasta con el panorama en el campo, donde productores del norte del estado reportan cosechas que no alcanzaron las expectativas.

En el caso del maíz, explicó Varela, la planta mostraba un buen desarrollo, pero al momento de la cosecha los volúmenes fueron menores a lo proyectado. “Fue un año atípico; esperábamos más rendimiento y no se logró”, comentó.

El funcionario atribuyó la baja producción a factores climáticos, como lluvias fuera de tiempo o en exceso. “En el campo hay variables que no se pueden controlar: a veces un cultivo necesita agua y otro no, pero ambos están en proceso; así de compleja es la agricultura”, señaló.

Varela concluyó que, pese a las dificultades, el liderazgo de Tamaulipas en el sector primario refleja la capacidad de adaptación y el esfuerzo conjunto de productores y autoridades.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro