Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Con modernización recuperarán volúmenes de agua para consumo humano: CONAGUA

Sandra TOVAR

23 de agosto, 2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación cuyo objetivo es modernizar la infraestructura de riego agrícola para recuperar volúmenes de agua destinados al consumo humano y garantizar el derecho al agua en el país.

El director general de Conagua, Efraín Morales, explicó que el 76 por ciento del agua en México se destina a la agricultura, por lo que el programa busca tecnificar más de 200,000 hectáreas en distintos distritos de riego. Con esta estrategia se espera recuperar hasta 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, volumen equivalente a tres veces el suministro anual de la Ciudad de México.  “Se trata de un programa que no solamente no tiene precedentes en el país, no tiene precedentes en el mundo. No hay ningún programa de tecnificación que esté vinculado a recuperar agua para destinar esta agua al consumo humano”, afirmó. Morales destacó que el proyecto es resultado de la coordinación con gobiernos estatales, municipales y, de manera central, con los productores agrícolas. Asimismo, reconoció la participación de ingenieros militares que colaboraron en la ejecución de obras en diversas regiones del país.

Por su parte, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló los componentes técnicos de la iniciativa. 

Entre las acciones prioritarias mencionó la rehabilitación de canales deteriorados, presas derivadoras y compuertas, además de la sustitución de sistemas de riego por inundación, que ocasionan grandes pérdidas de agua, por métodos de alta eficiencia como goteo, aspersión y microaspersión.

Mastache Mondragón explicó que el programa contempla dos niveles de intervención: la modernización de la infraestructura mayor, que conduce el agua desde las presas hasta las parcelas, con lo que se puede recuperar hasta 40 por ciento del recurso; y la tecnificación dentro de las parcelas, donde la recuperación puede alcanzar hasta 55 por ciento. 

“Lo que no se mide no se controla, por eso estamos instalando compuertas automatizadas y sistemas de medición en toda la red de riego”, señaló.

El funcionario destacó que el programa prioriza distritos de riego cercanos a grandes centros urbanos con problemas de abasto de agua potable, entre ellos mencionó el distrito de Pabellón en Aguascalientes, los del Valle del Mezquital en Hidalgo, zonas de Chihuahua cercanas a Ciudad Juárez, así como los de Sinaloa, Guanajuato, Morelia, Tamaulipas, La Laguna, Sonora y Morelos. 

En algunos casos, como el Alto Río Lerma, las obras se complementan con proyectos paralelos de acueductos para abastecer a ciudades como León, Celaya, Salamanca e Irapuato.

Además, precisó que ya se cuenta con seis proyectos en ejecución en Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes, además de 10 proyectos en licitación que arrancarán en los próximos meses. 

El plan contempla inversiones por más de 70,000 millones de pesos durante la administración, sumando la participación de productores y gobiernos estatales a través de esquemas de contraparte.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro