Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Eliminar OPLEs pondría en riesgo la democracia...'

Arturo ROSAS

13 de septiembre, 2025

El dirigente estatal del PRI, Bruno Díaz Lara, lanzó una advertencia sobre los riesgos que implicaría la desaparición de los organismos públicos locales electorales (OPLEs), tema que forma parte de la reforma electoral federal en discusión.

El priista fue enfático: eliminar a los OPLEs sería debilitar uno de los pilares de la democracia mexicana. “Nosotros no vamos a estar a favor de que desaparezcan los OPLEs ni el INE. Son instituciones que han garantizado elecciones libres, incluso para quienes hoy buscan desmantelarlas”, sentenció.

Díaz Lara recordó que los organismos locales no solo organizan comicios, sino que representan la autoridad directa en procesos municipales y estatales. “No es por un tema de chamba, es por lo que representan: la presencia de la autoridad electoral en la vida democrática del país”, subrayó.

El dirigente priista también evocó la historia: fue el PRI quien, desde el poder, impulsó la creación de organismos autónomos como el entonces IFE, la CNDH y las candidaturas plurinominales, con la finalidad de ampliar la representación política. “El PRI construyó instituciones, no las destruyó”, apuntó.

Sobre el argumento oficial del ahorro presupuestal, Díaz Lara recordó que en momentos críticos, como el sismo de 2017, su partido cedió la mitad de sus prerrogativas, mientras que Morena “no aportó un solo peso”. “Las prerrogativas son reflejo de los votos ciudadanos. Si se eliminan, se elimina también esa representación”, criticó.

Asimismo, respaldó lo expresado por Juan José Ramón Charre, presidente del IETAM, quien rechazó que exista duplicidad entre el INE y los organismos locales. “Cada uno tiene tareas específicas y su coexistencia es la que permite mantener el equilibrio democrático”, reforzó el dirigente tricolor.

“En México no hay dos democracias. No se puede dividir a la sociedad desde el poder. Escuchar todas las voces ha sido siempre la esencia de las reformas electorales, y hoy no debe ser la excepción”, concluyó Díaz Lara.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro