Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de septiembre, 2025
En el nuevo Poder Judicial que ya inició labores en días pasados en Tamaulipas "son las mismas caras, pues muchos jueces electos vienen del antiguo sistema judicial" por lo que se antoja difícil que a corto plazo se pueda observar una justicia pronta y expedita, reveló Martha de la Cruz López.
La activista social y representante de la Asociación Civil Colectivo "Mujer Manglar", explicó que una prueba de que la justicia en la entidad seguirá igual, son los casos de feminicidios en la zona sur que actualmente esperan sentencia hacia los agresores.
"Y que en algunos tienen un año esperando sean resueltos, pues además están con todas las agravantes y no se falla en favor de la víctima y sus familias. Es por ello que de éste nuevo Poder Judicial no esperamos nada, pues será difícil que podamos observar una justicia pronta y expedita", explicó
La representante del Colectivo "Mujer Manglar" en la zona sur, dejó claro que para el grueso de la población la justicia es innacesible " primero se tiene que recorrer una amplia brecha económica. El nuevo Poder Judicial no da muchas esperanzas", sentenció
De la Cruz, puntualizó que en el municipio de Altamira todos los días se suscita el maltrato y daño hacia el mal llamado sexo débil, pues de los pocos casos "que se atreven a ser denunciados" no son resueltos en favor de la víctima.
Recordó, que un ejemplo de que el nuevo Poder Judicial no arrojará buenos resultados en la zona sur, es el caso de la juez Roxana Ibarra Canul quien incurrió en irregularidades en un juicio familiar que hasta la fecha es cuestionado por un amplio sector de la sociedad.
"La jueza que ha sido muy cuestionada en la impartición de justicia en el caso "Gabriela" y ella fue votada en el pasado proceso electoral Judicial", declaró
Dijo, finalmente que además el sistema de justicia no deja de ser "revictimizante" es decir que primero, dijo, se juzga a la mujer víctima y luego a sus agresores.
"Y eso debe cambiar, es importante que los jueces y magistrados se pongan la camiseta de la perspectiva de género, no por capricho o privilegio, sino ya por una necesidad que claman las mujeres víctimas", acotó