Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Rezago enorme

Raúl HERNANDEZ

21 de junio, 2011

El Subsecretario de Transporte, Ramiro Ramos Salinas, junto con  el alcalde Benjamín Galván Gómez, pusieron en marcha los primeros 10 de un total de 17 camiones urbanos, modelo 2012.

En el mismo evento, Ramos Salinas  reveló que en unas cuantas semanas más se pondrá en marcha, aquí en Nuevo Laredo, el primer camión urbano con clima artificial, unidades que ya circulan en la zona conurbada Tampico-Madero-Altamira.

Obviamente los camiones climatizados cobrarán un poco más, en realidad un peso más, y los usuarios decidirán si  viajan en los actuales camiones o pagan un peso extra a cambio de ir  más cómodos.

Esto de los camiones climatizados ya  opera en muchas partes del país y en Tamaulipas hay  un rezago enorme, con todo y lo presumidos que somos de ser un Estado próspero.

Hace ya varios años  viajamos a Mérida y los camiones no solo traían clima artificial sino que además eran más baratos que en Nuevo Laredo.

En Monterrey muchos camiones urbanos y taxis, ya  operan con clima y   viajar en ellos es toda una delicia.

Ahora que hay que decir que  climatizar las unidades no basta.  Urge   también cambiar la forma en que conducen  los conductores y la forma en que tratan a los  usuarios. Basta   cruzar a Laredo, Texas y usar un camión  urbano para notar la diferencia abismal en el servicio, comparado con el que se da en Nuevo Laredo. Todo es infinitamente distinto, desde  camiones nuevos y limpios, un chofer debidamente uniformado, atento, que  conduce a una velocidad moderada, que le permite llegar a cada parada a una hora determinada que permite al usuario saber con certeza a qué hora llegará el camión. No  hay nadie apresurando al  usuario a que baje o suba. El chofer respeta  los límites de velocidad y los señalamientos, no le echa el camión a nadie. En fin, hay otra cultura y otra idiosincrasia que nunca de los nuncas vamos a tener en  México, no al menos en el actual  milenio.

Pero  bueno,  no hay que ser  tan drásticos, el hecho de que se  empiece a renovar el parque vehicular de los concesionarios del transporte público ya es ganancia.

En otro tema, los directivos locales de la  CTM  colocaron  una ofrenda floral en la estatua de Fidel Velázquez Sánchez, instalada frente al edificio de esa central obrera, con motivo de su aniversario luctuoso.

Don Fidel murió en 1997 y  durante varias décadas fue un hombre poderoso que paradójicamente siempre estuvo al servicio de los poderosos. A 14 años de su muerte, las nuevas generaciones ni siquiera tienen una idea de quién  fue y  les suenan  increíbles todas las anécdotas que se cuentan en torno a su persona y el inmenso poder  que tuvo y que repico en los Estados y en  muchos municipios que tuvieron a su propio Fidel.  Fueron líderes que se convirtieron en dueños de vidas y haciendas y controlaron sus ciudades, o parte de ellas, con la complacencia y el apoyo del gobierno  federal.

Tamaulipas  tuvo varios Fideles  que gozaron de un poder inmenso y hoy personajes como Pedro Pérez Ibarra en Nuevo Laredo; Reynaldo Garza Cantú en Reynosa; Agapito González  Cavazos en Matamoros;  Diego Navarro y Joaquín Hernández, en Tampico;  parecen más  sacados de la ficción que de la realidad.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro