Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de julio, 2011
Este día se le dará posesión, de manera oficial, a Alejandro Orozco González, como presidente interino del Comité Municipal del PRD. Lo de interino es un decir, pues en realidad puede durar un par de meses o un par de años, o vaya usted a saber. Lo cierto es que la toma de protesta de Alejando Orozco, se realiza la manera nunca antes vista, pues no solo va a estar el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, el neolaredende Jorge Valdez Vargas, sino que junto con él vienen otros personajes del perredismo tamaulipeco, entre ellos el secretario general, Raymundo Mora.
También viene el diputado local, Juan Manuel Rodríguez Nieto, el ex diputado y actual consejero nacional Cuitlahuac Ortega Maldonado, el regidor por Tampico, Alberto Sánchez, el regidor por Nuevo Laredo, Sergio Martínez López, entre otros.
Por supuesto, la presencia de todos estos personajes es el reconocimiento de que las cosas no andan bien para el PRD aquí en Nuevo Laredo, pero también se envía el mensaje de que se quiere poner orden.
Alejandro Orozco es hijo de Rafael Orozco Domínguez, ex diputado y quien se ha desempeñado en varios procesos internos como árbitro para reducir los enfrenamientos entre los grupos perredista. El hecho de que Orozco este atrás de su vástago, es una señal de que el partido estará abierto a todos los que deseen incorporarse y participar en el PRD.
En otro tema, por si la interesa, déjenos comentarle que en la más reciente encuesta de la empresa Mitofsky, se robustecieron las preferencias ciudadanas de Josefina Vázquez Mota que paso de 16.8 puntos en enero a 33.4 en junio, en tanto que las de Santiago Creel pasaron de 40 a 33 puntos, en el mismo lapso. Todo esto se da en el momento en que Creel anuncia que pedirá licencia como senador para buscar la candidatura presidencial y le pide a quienes también tienen aspiraciones a que hagan lo mismo, en un claro mensaje que tiene como destinatarios a los hombres del Presidente Calderón, quien juega con varias cartas a la vez, para ver quién da mejores resultados.
Por su parte, Alfonso Lujambio tiene un 7.6; Ernesto Cordera, 7.5; Emilio González 6.3; Javier Lozano 1.6 por ciento: y Heriberto Félix, 1.4.
En el PRI, Enrique Peña Nieto tiene el 87.1 por ciento, mientras que Manlio Fabio Beltrones, un 7.6
En el PRD, Andrés Manuel López Obrador paso de un 69.8 en enero a 63 en junio y Marcelo Ebrad paso de un 23.3 a 30.7 en el mismo lapso.
El PRI mantiene el primer lugar de las preferencias ciudadanas con un 36.4, seguido por el PAN con 18.2 y un 14.5 del PRD. Un 25.7 aún no deciden a qué partido van a apoyar en las elecciones que se realizarán el uno de julio del 2012. Como se puede ver, el PAN y el PRD juntos suman 32.7 por ciento, 3.7 puntos menos que los del PRI. Por supuesto, estos son cifras a un año de distancia de las elecciones y todo puede cambiar en los siguientes meses, como paso en el 2006 en que Santiago Creel le llevaba mucha ventaja a Calderón y este la gano la candidatura del PAN.
Después, López Obrador le llevaba 10 puntos de ventaja a Calderón y terminó perdiendo ante este. Nada, pues, es definitivo y dependerá de los partidos y los candidatos decidir qué tanto deben cambiar estos porcentajes.