Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Más pobres

Raúl HERNANDEZ

28 de julio, 2011

Cada vez que en Nuevo Laredo se anuncian apoyos para los que menos tienen, uno no puede dejar de pensar que eso es un síntoma de que sigue habiendo mucha pobreza, por más que de pronto surjan personajes pintorescos pretendiendo convencer de lo contrario.

Tan solo esta semana, el Gobierno Federal entrego apoyos de 1,250 pesos bimestrales a 265 familias y apoyos de mil pesos bimestrales a personas de más de 70 años. Son cantidades modestísimas que apenas les alcanzan   para una cena en un buen restaurante, a una familia de  clase media.

Por su parte del gobierno municipal entregó alrededor de mil becas a alumnos a los que se les pagan 150 pesos por mes si son del nivel primaria, 200 si son de secundaria y 300 si son de preparatoria.

Todos estos programas se sustentan en una realidad: hay gente cuyos ingresos son muy raquíticos y se hace necesaria la solidaridad del gobierno para  ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida.

Hace ocho meses, el anterior alcalde, cuyo nombre no vale la pena recordar, tuvo el cinismo de declarar que en Nuevo Laredo ya no existía pobreza, lo cual es una tremenda barbaridad.

Laredo, Texas, con todo y que tiene un desarrollo  varias decenas de veces superior a Nuevo Laredo,  sigue  siendo catalogada, después de más de dos décadas, como una de  las ciudades más pobres de Estados Unidos y si a ellos se les califica de pobres, ¿cómo nos calificaran a Nuevo Laredo?

Nuevo Laredo sigue siendo, después de 163 años de fundada, una ciudad de grandes rezagos sociales, que difícilmente se podrán resolver en las próximas décadas. Somos una  ciudad, además, donde  hay familias que todo lo tienen, y en abundancia, y otras que inician cada día sin saber a ciencia  cierta cómo enfrentar sus problemas monetarios. Ni modo, esa una  realidad que se multiplica por todo el país y así tenemos al hombre más rico del mundo y también tenemos 50 millones de pobres.

Mientras estos rezagos existan,  seguirá siendo necesario que existan  los programas sociales de  los tres niveles de gobierno y aún del sector privado, para  ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida.

Para el que toda la vida se ha desarrollado en una  residencia que ocupa una manzana de terreno,  ha de ser penoso conocer a una familia que habita una casa de interés social de 60 metros de construcción, pero para esta familia esa casita de 60 metros es un palacio, comparada con el lugar en que antes vivía.

En otro tema, en estos días,  son contados los regidores que se dejan ver  en sus cubículos de la presidencia municipal. Uno de los que va todos los días es el síndico Benjamín Rosales Hernández y siempre tiene la atención de  salir continuamente de su oficina para preguntar a la gente que está   afuera de la misma que se les ofrece.

La mayor parte de los regidores andan de vacaciones y  antes de irse  algunos comentaron que necesitaban un descanso porque  ya habían trabajando mucho, aunque la realidad es que si se les pagara a destajo, la mayoría no cobraría nada.

La mayoría abusa y no hace nada, porque sabe que no hay forma de reducirles el sueldo y prestaciones y sabe que aunque sean holgazanes, van a cobrar lo mismo que los que si trabajan.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro