Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

'Para qué mentir'

Raúl HERNANDEZ

2 de agosto, 2011

En el 2008 visite la ciudad de Las Vegas y mientras cruzaba un puente peatonal, uno de mis hijos reparo en un  cartel  escrito en inglés que un pedigüeño exhibía sobre sus piernas,  sentado en el suelo.

El cártel decía: “Para qué mentir, quiero dinero para cerveza”.  He de admitir que el inglés me es un lenguaje inentendible, pero no pude resistir volver atrás, junto con mi hijo, para ver el citado cártel y supongo que el cinismo del pedigüeño, o su honestidad, según lo quiera ver cada quién, convencía  a algunos que de buena gana accedían a dejarle un dólar. Al final de cuentas el hombre no mentía haciéndose pasar como inválido, como hacen en México muchos pedigüeños, ni mataba imaginariamente a ningún  familiar, ni se  hacía pasar como enfermo terminal, para causar lástima. El hombre quería dinero para emborracharse y lo decía abiertamente.

Pues bien,  ahora que se acaban  de  dar a conocer las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo (Coneval) y que se precisa que en México hay 52 millones de pobres y 17 de ellos  viven en pobreza extrema,  funcionarios de los tres niveles de gobierno se desgarran las vestiduras, desmintiendo el dato, como si con eso se acabara el problema.

En materia de pobreza, lo mejor es reconocer que existe y  establecer acciones que ayuden a las familias que están en esas condiciones a  mejorar sus condiciones de vida. La pobreza es un tema tan complejo que existe hasta en los países del primer mundo y los gobiernos de esos países, como Estados Unidos,  lo reconocen y por eso existen los programas sociales  de  apoyos alimenticios, de becas para los estudiantes, de  casas  subsidiadas y de ayuda de todo tipo.

Pero mientras en Estados Unidos se reconoce el problema y hay  alternativas de ayuda a las familias de más bajos recursos, aquí en México todo se quiere resolver por decreto y con declaraciones  negando el problema y no faltan quienes se enojan cuándo se les pregunta qué hace el gobierno para combatir la pobreza y es una vergüenza que existan borrachitos, como el de Las Vegas, más honesto que muchos gobernantes.

En otro tema, el alcalde Benjamín Galván Gómez visitó la colonia Infonavit para poner en marcha el programa de bacheo, en el cual ya se han aplicado 3 millones 913 mil pesos y se han reparado casi 10 mil baches que había en las calles.

Por su parte el síndico Benjamín Rosales Hernández dio a conocer que julio cerró con más de 61 millones de pesos captados en el impuesto predial. La mera de recaudación de este año es de 64 millones,  falta, pues muy poco para  cumplir con  el objetivo trazado.

Por supuesto, aún faltan cinco meses   y con toda seguridad se  van a rebasar los 64 millones, lo que se va a traducir en  más  participaciones para el gobierno municipal que este año  estará recibiendo algo así como mil 100 millones, además de otros 200 provenientes de programas  federales.

Las participaciones  se deciden en función de las recaudaciones tanto del impuesto predial como del pago del agua que consumimos en nuestras casas y de ahí la  importancia en el cumplimiento de ambos renglones, en donde más que lo recaudado, lo     que importa son los porcentajes de cumplimiento de los contribuyentes del Predial y los usuarios del agua.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro