Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de agosto, 2011
El secretario general de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, se alista para festejar su cumpleaños, el lunes 15 de agosto, con una mega concentración en Ciudad Victoria, en la que seguramente reunirá entre 15 y 25 mil personas, de acuerdo con los cálculos que formule cada quien.
De Nuevo Laredo ya está confirmado que viajarán 20 autobuses, más los que decidan trasladarse en sus propios vehículos y alguno que otro que opte por utilizar camiones comerciales. De aquí se estima que viajarán unos mil maestros para acompañar a Arnulfo que con esta mega-concentración confirmará el poder de convocatoria del magisterio.
Estatutariamente el período de Arnulfo al frente del SNTE se cumple en diciembre, puesto que fue electo para un período de cuatro años el 17 de diciembre de 2007. Los estatutos del SNTE no permiten la reelección. Sin embargo, el artículo 122 de los mismos permite el plebiscito como una forma excepcional de consulta a los maestros., de tal forma que esta sería la formula en la que se apoyaría Arnulfo, en caso de que quiera buscar la reelección.
Si Elba Esther, con todo y estatutos, se impuso como lideresa vitalicia del SNTE, entonces, todo es posible y la reelección de Arnulfo no debe sonar descabellada.
La concentración marcara el futuro de Arnulfo. O consigue a reelección o le formulan alguna otra oferta para una diputación federal o para una senaduría. Tanto en el 2009 como en el 2010, Arnulfo recibió una invitación del entonces Gobernador para que fuera candidato a diputado federal y local, pero él no acepto pues dijo que prefería dedicarse al 100 por ciento al sindicato.
Arnulfo ha dicho a propios y extraños que le interesa más el sindicato que los puestos políticos, pero la realidad es que seguramente no le desagrada la idea de seguir los pasos del maestro Jorge Guadalupe López Tijerina, senador en el periodo 1994-2000.
Por cierto que López Tijerina tuvo como su secretario particular , durante los seis años que fue senador, al apreciado maestro, Olivio Ochoa Gutiérrez, quien también esta interesado en una diputación, pero no legislativa, sino dentro de la masonería.
A todo esto, hay que comentar que este lunes regresaron a clases alumnos de prepas y universidades privadas, otros se incorporarán la próxima semana y el contingente más numeroso lo hará el 22 de este mes.
Cuando inicie el ciclo escolar en las escuelas públicas se darán los tradicionales problemas de siempre: Ausencias de maestros, aulas con saturamiento de alumnos, estudiantes que no alcanzaron pupitre y un largo etcétera. Son los problemas de siempre y esperemos que el profesor Luciano Reyes Alvarez, titular de la SEP, sepa atender con prontitud los reclamos y peticiones de los padres de familia. Al final, es casi seguro que nadie se quedará sin un espacio en las primarias.
Siguiendo con esto del tema educativo, no sabemos porque los padres de familia toda la vida han tenido terror de que sus hijos asistan en los horarios vespertinos e incluso en el caso de los jóvenes, no los quieren en horarios nocturnos.
Ciertamente la inseguridad ha modificado nuestros hábitos cotidianos y hoy muchas familias se asustan con la sola idea de andar en la calle a determinada hora de la noche, pero este terror a los horarios vespertinos se presenta desde hace muchísimos años.
Hoy que se habla de que faltan espacios en las prepas, abrir un horario nocturno sería mucha mejor opción que tener que construir nuevas escuelas y sería una alterativa para los jóvenes que quieren estudiar, pero necesitan trabajar.