Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

La idea del PRI es revertir la pobreza extrema en todo el País: Flores Rico

Raúl HERNANDEZ

9 de agosto, 2011

Carlos Flores Rico, Diputado Federal presentó a los neolaredenses el proyecto legislativo “Fondo de Cohesión Social” con el que buscan revertir la pobreza en el país.

Ante un lleno total en el Auditorio de la Asociación de los Agentes Aduanales, Flores Rico habló a los presentes de las acciones que se llevan para combatir la pobreza en el país, pero que no está funcionado, porque nadie sale de la pobreza.

“Nosotros creemos que hay una manera de acabarla ¿Cómo? De una manera creativa, más pronta y económica con resultados inmediatos, que consiste en la redistribución de recursos, productiva, focalizada hacia las zonas sociales rurales y urbanas que tienen alta y muy alta marginación”, afirmó el también dirigente nacional del Movimiento Territorial.

Opinó que la política que aplica Felipe Calderón, Presidente de México no está funcionando para abatir la pobreza, sino para apalearla, ya que no se accionó de manera correcta, ya que esta funciona en sentido de contención.

Ejemplificó este caso, la ayuda que se le da a las personas con una despensa, con apoyos para ir a la clínica o para los estudios, eso está bien, pero esto solo no funciona, ya que se necesitan más oportunidades reales como es el empleo, autoempleo y crecimiento económico.

“Si seguimos en este mismo camino, el combate a la pobreza se va convertir en una lucha de hasta 40 años, pero si lo hacemos de la manera que buscamos se llevara un decenio, una cosa es decir: hay un horizonte de 40 años para combatir a la pobreza que es una generación, una vida completa, con acciones que se pueden hacer en 6 o 7 años según la comunidad para combatirla de una forma distinta”, expresó a los asistentes.

Destacó que con el Gobierno de Felipe Calderón, la pobreza alimentaria llego 21.4 millones de personas, la pobreza general 57.5 millones y de bajo de bienestar 58.5 millones, la mitad del país está con un ingreso de que no le permite tener los ingresos básicos de bienestar y buscan combatir con este programa del que menciono algunas estrategias como lo es la creación del Fondo para la Educación, Reforma de la Banca de Desarrollo, Créditos para las empresas mexicanas.

En este tenor, dijo “que las empresas del país son en un 97 por ciento, pequeñas y medianas, que no habrá capacidad productiva, pero tampoco va haberla si no se hace una inversión pública y privada que pueda generar trabajo, y esto no funcionará si no hay seguridad”, manifestó el conferencista.

Flores Rico vino a Nuevo Laredo, invitado por la diputada federal Cristabell Zamora Cabrera.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro