Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Despicadoras: Esta ha sido una de las vedas más duras y sin apoyos

J. Raúl MARTINEZ

12 de agosto, 2011

A 4 días de que concluya la veda del camarón en aguas del Golfo de México y lagunas, la unión de pescadores y maquiladoras de la zona sur y norte de Veracruz, señalaron que en este 2011 la prohibición temporal de la captura del crustáceo ha sido muy dura, pues prácticamente no han tenido apoyos de los gobiernos estatal y de la localidad.

Alicia Hernández Ogazón, representante de la referida asociación, manifestó que después del 15 de Agosto todavía les espera un mes más para poder trabajar y ver los pocos beneficios, que en las últimas fechas, deja el despique de camarón.

Señaló, que desde el inicio de la veda, acudieron a las distintas dependencias gubernamentales y al ayuntamiento local, pero no ha sido, dijo, posible lograr apoyos para este sector laboral.

“La veda apenas va a terminar, y todavía vamos a esperar a que pase un mes para poder empezar a ver los beneficios de nuestro trabajo”, resaltó.

Hernández Ogazón, puntualizó que “Esta veda, ha sido una de las más duras y desesperantes, por los apoyos y porque en todo este tiempo no tenemos otra fuente de ingreso para nuestras familias”, añadió.

La dirigente de los pescadores y maquiladoras de la región y norte de Veracruz, explicó que unas 3000 personas que viven de esta actividad sobreviven en esta temporada, y muchos de ellos sólo adquieren lo estrictamente necesario para sus familias.

Finalmente, sostuvo que el abuedespicadero entregado a un sector de despicadoras en el sexenio anterior, no satisface en lo más mínimo las necesidades laborales que se requieren actualmente, por lo que pidió a las autoridades evitar los “favoritismos” y ver por la totalidad del sector.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro