Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de mayo, 2009
.-No llegan, apoyos federales .-Quejas de líderes sindicales .-Empresarios unen reclamos .-SHCP, da apoyos simbólicos Muchas son ya las quejas que se dejan escuchar de parte de empresarios y organizaciones sindicales de Tamaulipas, ante la demora en la llegada de los recursos que les prometió la Federación para sobrellevar la crisis económica. “Al parecer con el tema de la influenza, ya se olvidó el gobierno federal de que estamos en crisis económica”, refiere de entrada el Líder de la Federación de Trabajadores de Reynosa, REYNALDO GARZA ELIZONDO. Sostiene el representante de la FTR, que al parecer los apoyos derivados del Acuerdo Nacional firmado por el Presidente de la República FELIPE CALDERON HINOJOSA el 7 de enero de este año para contrarrestar los efectos de la crisis financiera, se están asignando con criterios electoreros. Y cita este dirigente sindical, los casos concretos de Guanajuato y Jalisco, e incluso el estado de Michoacán, tierra de origen del Mandatario Federal. “Tiene sentido considerar que en Tamaulipas tales apoyos no han aterrizado, por tratarse de una entidad administrada por un gobierno de extracción priista”, señala. Y agrega: “para acabarla de amolar, el aprendiz que maneja la Secretaría del Trabajo está imponiendo multas a empresas que no suspendieron labores durante la contingencia sanitaria derivada de la influenza humana”. Refiere GARZA ELIZONDO que el acuerdo para suspender labores bajo la situación ya mencionada, no tenía carácter obligatorio. “Gracias a Dios que el 70% de los Patrones no le hicieron caso al Secretario del Trabajo, en cuanto a suspender labores”, plantea el Líder de la FTR, y asegura que en Reynosa no existe un solo caso sospechoso del virus AH1N1 entre trabajadores de maquiladoras. Aclara el Líder de la CTM en Reynosa, que si bien el artículo 427 de la Ley Federal del Trabajo habla de la suspensión de labores, no existe una disposición legal de cubrir el salario de los obreros que no cumplan cabalmente su deber laboral. Como un verdadero Vía Crucis, describe GARZA ELIZONDO el método que la Federación ha dispuesto para la asignación de los apoyos anti-crisis, dado que el solicitante debe pasar una serie de trámites ante las Secretarías de Economía, del Trabajo, Hacienda y Crédito Público, así como el INFONAVIT y el IMSS. “Tienes que ser un verdadero ejemplo de pago de Impuestos y cumplir hasta con los requisitos más irrelevantes”, concluyó. Otra de las voces que se quejan del excesivo burocratismo habido en ese tema, es la del Líder de la Federación de Trabajadores de Matamoros, JUAN VILLAFUERTE MORALES, quien habla de que 26 mil trabajadores de esa localidad se encuentran bajo el esquema de paros técnicos. Coincide VILLAFUERTE con lo expuesto por su par de Reynosa, en que la asignación de los Apoyos de la Federación más que un beneficio se han convertido en un obstáculo. “Se debe cumplir con una serie de requisitos que hacen muy riguroso el trámite, por eso muchas empresas desisten de solicitar el apoyo”, expresa. Palabras mas, palabras menos, VILLAFUERTE MORALES deja entrever que lo peor está por venir en cuanto a los efectos de la crisis financiera en el sector laboral, ya que se han perdido hasta hoy cinco mil empleos, y las circunstancias indican que este fenómeno continuará. ¿Y ahora quién podrá defendernos? Habrá que ver si ahora que estamos en plena campaña rumbo a los comicios del 5 de julio, bajan tales recursos que la Federación prometió para paliar la crisis. En la región norte, también el Titular de la delegación de COPARMEX Reynosa, CONSTANTINO CASTILLO TREJO, pone el acento en el tema de la crisis, para señalar que los apoyos que recientemente anunció la Secretaría de Hacienda no resultan de ayuda para los empresarios. A juicio del líder patronal, dichos apoyos vienen a ser simbólicos, por cuanto solo implican el aplazamiento de los pagos de Impuesto sobre la Renta de tarde o temprano se tendrán que hacer. Y en cuanto al pago de cuotas ante el IMSS, el apoyo del 20% decretado por la SHCP representa un alivio muy relativo. En otros asuntos, un dato que pocos saben, es que en 2007, el panista FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA no ejerció su derecho ciudadano de votar. Según se puede corroborar en los registros oficiales de los comicios efectuados el 11 de noviembre de ese año. O sea, que en dicha jornada comicial, CABEZA DE VACA respaldó al entonces candidato albiazul a la Presidencia Municipal GERARDO PEÑA FLORES, sentimentalmente, mas no dándole su voto. Siempre será interesante revisar cuestiones ligadas al tema de elecciones, algo que se traduce en poder señalar, a ciencia cierta, que CABEZA DE VACA tramitó su Credencial del Elector el 26 de marzo de 1998, y solo dos años después, en el 2000, resultó electo diputado federal. También en el bando tricolor se cuecen habas, y esto se advierte en casos como el del representante del Movimiento Territorial del PRI reynosense CARLOS HERRERA DOREMBURGH, quien acudió por primera vez a las urnas en 2007. Por ahí andan muchos otros políticos que ni credencial para votar tienen, o que jamás han atendido el sagrado llamado de las urnas. En breve, aportaremos más nombres. Hoy es un día muy especial para quienes integramos el programa “Reporteros en La Mesa”, que se transmite todos los lunes a las 7 de la tarde por Radio Rey. Ya que de manera totalmente independiente, damos un salto hoy al cyberespacio para lanzar una oferta periodística innovadora, con perfil cien por ciento político, como es nuestro periódico digital www.reporterosenlared.com A partir de hoy ya pueden los amados leyentes accesar a dicha propuesta, cuya nave transporta a un bloque de talentosos comunicadores de las diversas regiones de Tamaulipas, capitaneados por el compañero y amigo LUIS ALONSO VAZQUEZ, quien lleva en su equipaje 20 años de hacer buen periodismo. Hasta la proxima.