Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de agosto, 2011
Un grupo de 27 reporteros de prensa, radio y televisión, así como camarógrafos y fotógrafos, se inscribieron en la carrera de licenciado en ciencias de la comunicación y periodismo, en la recientemente abierta Universidad del Norte de Tamaulipas, cuyas clases arrancaron el sábado 13.
Las clases se impartirán los sábados y la participación de estos colegas habla de sus mejores intenciones en su profesionalización, en tanto que la UNT les cobra 400 pesos mensuales, lo que es una ganga pues un escuela privada de preescolar anda en los dos mil pesos mensuales.
Como se trata de una escuela nueva, no podemos opinar si la calidad educativa será buena o mala, pero en todo caso, corresponde a los alumnos aprovechar al máximo sus estudios y aprovechar esta oportunidad de estudiar a un precio regalado.
Mientras tanto, el Sistema DIF organizó una conferencia sobre el tema de la Tanatología, que fue desarrollada por la sicóloga Elizabeth Saldaña Cavazos. La tanatología es la ciencia que estudia el fenómeno de la muerte.
La muerte es un asunto ineludible, pero por supuesto casi nadie quiere morirse ni quiere que se mueran las personas a las que quiere.
Cada quien reacciona ante el tema de acuerdo a su propio sentir. Alguna vez llegamos a darle el pésame a un hombre al que le acababan de matar a su hijo y al intentar solidarizarnos con su dolor, lo primero que nos contestó fue que ahora él y su mujer estarían más tranquilos, porque cuando su hijo estaba vivo, tenían noticias de él solo cuando les hablaban para avisarle que estaba en la cárcel, o que lo habían golpeado, o que lo estaban acusando de tal o cual delito y ahora estarían más tranquilos, sabiendo que ya descansaba en paz.
Hay hombres y mujeres que nunca superan la muerte de un ser querido. Conocemos casos específicos de personas a las que se les murió un hijo adolescente hace muchos años y hoy lo siguen llorando y también sabemos de otros a los que el papá les sobrevivió más de 80 años y aunque siempre estuvieron a su lado, no pueden superarlo.
Este, pues, es un tema difícil que cada uno atiende como mejor le parece y lo supera de acuerdo a sus propias capacidades.
Hablando de temas más mundanos, la junta de cabildo de ayer se puso interesante cuando se abordó el tema del plan de obra pública del presente año, no autorizado aún.
El síndico Benjamín Rosales Hernández salió al quite y reconoció que hay un reclamo ciudadano de que se hagan más obras en Nuevo Laredo.
Dijo que hacen falta un nuevo centro cívico, una preparatoria, una planta potabilizadora, canalización de arroyos, entre otras, pero para hacerlas se necesitan recursos y hay que conseguirlos.
También comentó que Nuevo Laredo recibe de la federación muchos menos recursos que los que los neolaredenses generan con el pago de sus impuestos.
Por su parte, Benjamín García Marín adelantó que la integración del programa de obra pública del 2011 ya está muy adelantado, ya se han hecho nueve reuniones de la Comisión respectiva y que para los siguientes días ya debe estar aprobado y las obras licitadas y ejecutadas durante el presente año.