Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de agosto, 2011
•Un premio para Reynosa
•López Obrador y Morena
Los lamentables hechos ocurridos en la ciudad de Monterrey, donde perdieron la vida 52 personas tras el ataque a un casino que operaba en esa ciudad, hace unos días, no pueden menos que llamar a la reflexión. Cuando parecía que como resultado de la violencia desatada en México habíamos visto los más grandes horrores, nos damos cuenta que la capacidad humana de destrucción, desafortunadamente, no tiene límite ni en tiempo ni en magnitud.
Lo de Monterrey se suma a una cadena de horrores dentro de la inseguridad desatada como consecuencia de una guerra cuyo fin no se vislumbra a corto plazo y, por el contrario, cada vez nos arroja nuevas muestras de que sus efectos son impredecibles. La gravedad de los hechos referidos provocó reacciones de importantes gobernantes que se manifestaron conmovidos por la tragedia ocurrida en tierras regiomontanas.
Hay un gran sector de la sociedad mexicana que cree vivir al límite de la desesperación ante lo que ocurre. Los hechos violentos que a diario azotan en las manifestaciones más diversas a la población mexicana no deben, sin embargo, hacernos perder la capacidad de asombro ni aceptarlos como parte de la vida ordinaria de los ciudadanos de un país.
El presidente de México, Felipe Caderón, en su mansaje poco después de los hechos referidos calificó el atentado como un acto terrorista.
¿Se está entrando en una nueva etapa del conflicto? ¿Es de esperarse una nueva y superior escalada de violencia? La sola pregunta provoca miedo y zozobra.
A estas alturas no han escapado ya atentados contra autoridades, personalidades ni instituciones educativas o de salud.
Pero la vida tiene que continuar y las instituciones que funcionar, una dura prueba para todos, gobernantes y gobernados.
REBOTES
Muy meritorio es que en medio de situaciones adversas se logren objetivos sobresalientes. La Red de Bibliotecas Municipales de Reynosa (Bibliotecas Digitales) que surgió a iniciativa del alcalde Everardo Villarreal Salinas, recibió un reconocimiento nacional y es considerado como un ejemplo de innovación en la difusión de la cultura y educación.
Fue precisamente el pasado 23 de agosto, en el Museo Soumaya de la ciudad de México, que el presidente municipal de Reynosa, Everardo Villarreal Salinas, recibió el premio “I+T GOB 2011” por el programa bibliotecas digitales municipales que se ubica en la categoría de innovación tecnológica y gubernamental. La presea fue entregada por el director general de Telmex, Héctor Slim Seade y el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM).
El concepto combina tecnología de avanzada y la factibilidad de acceder a servicios de consulta de diversos datos entre los que no se excluyen los históricos mediante la internet sin costo para los usuarios.
En otro tema, sería el candente sol, falta de organización o quizá que aún es prematuro el momento para incursionar en tierras tamaulipecas en pos de respaldo para su candidatura lo que motivó que Andrés Manuel López Obrador no tuviere en los mítines de Reynosa y Río Bravo los contingentes que se esperaba. El aguerrido tabasqueño, hizo acto de presencia un par de horas después de lo programado en Reynosa, consecuentemente eso "colgó" el resto de su itinerario dominical. Pero eso no fue obstáculo para que el aspirante presidencial, en un discurso con su característica fogosidad, explicara los objetivos del Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) a los cientos de personas que pacientemente lo esperaron para escuchar su mensaje. Afortunadamente los compañeros de los medios informativos, que interrumpieron su día de descanso, hicieron una amplia cobertura que por medios electrónicos e impresos se divulgó a partir del mismo día de la presencia del llamado "presidente legítimo".
López Obrador no deja de ser noticia y se le espera de nuevo en Tamaulipas donde, seguramente, seguirá fustigando al gobierno del presidente Felipe Calderón.
Al igual que en otros partidos, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que lo postuló a la Presidencia de la República, no ha decidido quién será su candidato. Se sabe que el jefe del gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad, también aspira a ocupar la silla presidencial. Su aspiración no la niega y es público que se encamina a luchar por su designación como candidato. De darse el caso, su presencia en Tamaulipas en busca de adeptos provocaría un gran interés, mínimamente de los medios. Es un hombre talentoso con muchos recursos personales, desde el punto de vista intelectual y político, claro.