Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

¿Cuántas veces?

Raúl HERNANDEZ

30 de agosto, 2011

La sesión de cabildo de hoy  fue una gran vacilada.  Los regidores dedicaron más de media hora para  discutir la inclusión de dos regidoras a la Comisión de Obras Públicas, a pesar de que una de ellas  puntualizó que hasta ahora ha asistido a todas las sesiones de la referida comisión.

Entre toda la palabrería que los ediles le dedicaron el tema, el regidor Jorge Isaac López fue más sensato y directos al pedirles a sus compañeros que si piden su inclusión en una comisión, participen en las reuniones, porque luego resulta que hay sesiones y no asisten. Por supuesto que el mensaje tenía dedicatoria, pero solo él lo sabe.

Ciertamente en las comisiones  de regidores se toman acuerdos, pero estos están sujetos a la aprobación de la mayoría en el cabildo. Ni siquiera se necesita pertenecer a una comisión para asistir a las sesiones y debatir y después se tiene el mismo derecho en la sesión de cabildo. Pero para debatir hay que estar preparado y es que no  por el hecho que un legislador participe en todas las sesiones y presente iniciativas y puntos de acuerdo, no  por eso, insistimos, debe calificársele de eficiente.

¿Cuántas veces no hemos escuchado a  legisladores  federales y estatales y a regidores, presumir que presentaron un punto de acuerdo sobre tal y cual tema? ¿Y eso qué?

Presentar puntos de acuerdo para que por decreto se termine la violencia, por ejemplo, es una tontería, además de una pérdida de tiempo.

Al cabildo, a los congresos estatales y a la Cámara de Diputado y el Senado hay que llevar iniciativas serias, viables y además, no basta con presentarlas y luego ya no acordarse de ellas. Eso no es legislar. Las iniciativas  deben tener seguimiento, hasta lograr su aprobación} o que de plano se les deseche.

Total que  más de media hora dedicaron los regidores a este  tema del cambalache de comisiones. Eso sí, nadie se ha acordado que ya van seis años que desapareció la comisión de seguridad pública y el tema sigue siendo la principal prioridad del país, aunque el cabildo la ignore.

En otro tema, ahora que se aproxima el 16 de septiembre hay voces que se pronuncian a favor de que se revise si conviene realizar o no este festejo que antaño era la máxima fiesta cívica de los mexicanos.

El año pasado, la asistencia a la ceremonia del grito en  Nuevo Laredo fue reducida, la peor de  muchísimos años, en tanto que en otros municipios de la entidad la  fiesta se suspendió.

Eso no impidió, por supuesto, que la gente festejara desde la intimidad de sus casas.  Sentados frente a un televisor, muchas familias dieron el Grito y de paso esto les permitió una sana convivencia.

Vivimos tiempos difíciles, es verdad. Ya vendrán tiempos  mejores. Si el año pasado nos  tocó festejar en casa y este año será igual,  ya habrá tiempo para que regresen aquellas mega concentraciones de miles de gentes reuniéndose frente a la presidencia municipal o en Expomex. A los neolaredenses nos  gusta esa mezcla de  fuegos pirotécnicos,  antojitos mexicanos de todo tipo y a la autoridad en turno, coreando los vivas a los  héroes, qué importa que omitan al conservador de  Agustín de Iturbide y a Matías Monteagudo, los verdaderos consumadores de la guerra de Independencia. Pero bueno, esa es otra  historia.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro