Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Llamado

Raúl HERNANDEZ

8 de septiembre, 2011

El gobierno municipal hizo un llamado a los contribuyentes del impuesto predial que no están al corriente, para que lo hagan, aprovechando las facilidades que se están otorgando actualmente. El cabildo dispuso un descuento del 50 por ciento en los recargos a quienes paguen en septiembre y octubre.

Hasta el 2 de septiembre, de un total de 176 mil cuentas del impuesto predial estaban liquidadas  79 mil 811, con una  captación de 63 millones 306 mil 798 pesos. Es decir,  han cumplido con su pago el 49 por ciento.

Como se sabe, el pago del impuesto predial y del agua,  están encadenados a las participaciones  federales. Entre mayor eficiencia exista en el cobro de ambos conceptos, mayores son las participaciones  que reciben  los municipios en donde hay aduanas.

Ya se sabe que en Nuevo Laredo  uno de cada diez pesos que  ejerce el ayuntamiento, corresponde a participaciones  federales y estatales.

De ahí que la promoción en el pago de estos dos conceptos sea fundamental para que se incrementen las participaciones.

Ahora que hay que decir que el impuesto predial es uno de los impuestos más cómodos  de los que disfrutamos los mexicanos, o al menos los neolaredenses, pues una casa de interés social anda pagando alrededor de 400 pesos anuales y una casa similar en Laredo, Texas paga algo así como 22 mil pesos.  Por supuesto,  no hay punto de comparación entre los salarios que se perciben  en ambas ciudades.

Claro, hay quienes no han pagado en años, y lógicamente no es lo mismo pagar 400 pesos por un año, que pagar  10 mil pesos por 10 años de retraso, en donde al impuesto se agregan recargos y gastos de cobranza y originan que las cuentas se vuelvan impagables.

En otro tema, ¡ah como hay gente que le gusta exagerar a lo tonto!

En días pasados, nos toco ver el inicio del programa Iniciativa México y uno de los presentadores tuvo la ocurrencia de mencionar que mientras a los ganadores del Premio Nobel se les entrega un premio de 12 millones de pesos, Iniciativa México reparte 180 millones de pesos. O sea que Jean Paul Sartre se debe estar revolviendo de emoción en su cajón de muerto, al tener un argumento más para justificar su rechazo al Nobel. O Boris Pasternak  por fin entendió que haberle negado el gobierno soviético que acepara el premio fue lo mejor.

Gabriel García Marquez alguna vez dijo con el Nobel ya no tenía que hacer fila para ser atendido en alguna ventanilla. Y si para eso le sirvió el Nobel, el de Iniciativa México debe serle de mayor utilidad.

Madame Curie debe estar arrepentida de que entregó su vida a la química, esta se la quitó y el prestigio de que gozo en vida y después de muerta fue muy poco. Hasta Einstein debe sentirse mortificado de que sus investigaciones estén enlazadas a la  bomba atómica y que el Nobel  no le haya dado las satisfacciones que  podría haberle dado Iniciativa México.

Ahora resulta que Nelson Mandela tendría que regresar su Nobel de la Paz y pelar por el de Iniciativa México porque ofrece una  bolsa  económica más gorda.

Está bien que las televisoras den de  beber  a algún  sediento, pero   es mucho más costoso todo el proceso de producción que  realizan para difundir  lo bondadosos que son.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro