Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Peleas eternas en el PRD

Raúl HERNANDEZ

11 de septiembre, 2011

En el PRD, otra vez, andan de pleito, y ya hay un grupo de militantes que buscan la destitución del actual dirigente estatal, Jorge Valdez Vargas.

Lo mismo  que le ésta pasando ahora a Jorge Valdez le paso a anteriores dirigentes. El escándalo  persigue a los líderes perredistas. Pareciera que una vez que son dirigentes, se practica con ellos aquel juego de “tírele al negro”. Díganlo, si no, el hecho de que el antecesor de Jorge Valdez, Jorge Mario Sosa Pohl fue destituido en una sesión del Consejo Político Estatal y aunque el hombre apeló ante el Tribunal Federal Electoral, este terminó validando el acuerdo de los consejeros.

Igual le paso a Francisco Chavira Martínez que  fue destituido cono Presidente del Consejo Político Estatal. Y le fue bien, pues  otro ex dirigente, Miguel Ángel Almaraz, terminó en la cárcel, como presunto responsable del robo de  gasolina.

¿Cómo terminara Jorge Valdez? El tiempo lo dirá, aunque a su favor habrá que decir que  está acostumbrado a remar contra la corriente. Que hoy este en medio  del escándalo,  debe mortificarlo, pero no al grado que piense en aventar la toalla. De ninguna manera,  va a darles pelea a sus adversarios y les  va a dar con todo. De eso no cabe la menor duda. Pero además es un hombre que conoce las entrañas del perredismo tamaulipeco y seguramente pisa en terreno firme.

Estos recurrentes enfrentamientos entre perredistas  obviamente tienen un costo para el PRD. Hablando concretamente de Nuevo Laredo,  quienes se acercan al PRD  terminan  retirándose al poco tiempo, porque sencillamente no comprenden  estos pleitos. Y es que no a todos les gusta esto de la grilla chicharronera, los golpes bajos, las marrullerías y las marranadas

Baste  hacer un recorrido por  los nombres  de los personajes que en la última década han sido  candidatos o dirigentes del partido y la mayoría ya no participan al lado del PRD, se fueron de la ciudad  e incluso  algunos ya fallecieron.

Ya no participan ex dirigentes como Raúl Cantú López, el doctor Juan de Dios Infante, Heriberto Galván, José Ángel Valdez Reina, Gabriel Solórzano.

Algunos como Edmundo Patoni y Horacio Briones, fallecieron.

Tampoco participan ex candidatos como Héctor “Teto” Peña, Juan Carlos Medina Rayas, Martha Porras. Otros ya fallecieron como Horacio Barrera, Carlos Cantú Rosas, Pedro Chapa Aguirre.

El PRD  debió crecer  en la última década e incluso  debió   construir un voto duro, pero no ha sido así y mucho de ello se debe a los pleitos eternos y lo malo para el PRD es que la forma de  hacer política  ha cambiado muchísimo  en estos últimos años. Si antes  cerrar carreteras y puentes, tomar oficinas públicas y secuestrar  funcionarios, era  esencial para  entablar negociaciones con el poder, ahora ya no es así y de paso se ganan la repulsa popular. Hoy la mayoría de los ciudadanos no ven bien que los militantes de un partido se dediquen al desorden, como medio para llamar la atención. Hoy los ciudadanos esperan de su partido, y de los demás, actitudes positivas, acciones concretas que representen un  beneficio. Hoy la política de los militantes, es te ayudo a cambio de qué. Suena mercantilista, pero es la realidad.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro