Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Busca Tamaulipas mayor Conexión Comercial con EUA, Europa y Sudamérica

REDACCIÓN

26 de septiembre, 2011

El gobierno de Egidio Torre Cantú presentó seis importantes proyectos que forman parte del Corredor Económico del Norte de México (CENM), acciones concretas que contribuirán a mejorar la competitividad, el desarrollo regional y la conexión con los mercados de Asia, la Unión Europea, Estados Unidos y el Centro y Sur de América. 

El Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado (SOP), Manuel Rodríguez Morales, expuso en la tercera reunión del CENM que integran los mandatarios estatales de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas, el compromiso de construir la infraestructura necesaria para mejorar la competitividad y enfrentar los desafíos de la globalización. 

Para ello, Tamaulipas propone la ampliación del Libramiento Mex II en Nuevo Laredo, la construcción del Libramiento Reynosa Sur II, la modernización de la carretera González-límite estatal con Nuevo León, la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, la modernización de la carretera Tula-Santa Ana de Nahola-límite estatal con Nuevo León y la modernización del puerto de Matamoros. 

En representación del Gobernador Torre Cantú, el titular de la SOP dijo que estos proyectos requieren ser incluidos, promovidos e impulsados también por las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Hacienda y Crédito Público (SHCP), igual que por los diputados federales.

Rodríguez Morales explicó que los programas de modernización y construcción de infraestructura que se pretenden, están encaminados a lograr estándares operativos altamente eficientes o productivos y que, además de incrementar las ventajas competitivas, atraerán más inversiones para elevar la calidad de vida de los tamaulipecos.

Entre los acuerdos más relevantes de esta tercera reunión celebrada en Zacatecas, los siete Gobernadores que integran el CENM asumieron el compromiso de elaborar un Plan Maestro de Infraestructura y Desarrollo Económico Regional, formalizando el contrato de un fideicomiso que permita construir un patrimonio autónomo e independiente.

Además se tomó protesta a la red de empresarios que apoyarán algunas acciones emprendidas y se acordó mantener la promoción para la construcción, expansión y consolidación de la infraestructura económica estratégica del CENM con énfasis en la infraestructura carretera, ferroviaria y portuaria, además del fortalecimiento de los parques industriales, tecnológicos y logísticos de la región.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro