Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

México

¿Votarán más mexicanos en el extranjero?

José Luis B. Garza

4 de octubre, 2011

Mientras los partidos políticos se preparan en México para entrar en el proceso electoral que culminará con la elección en julio del 2012 para presidente de la República, senadores, diputados federales y en algunos estados renovación de alcaldías, en el extranjero se dio inicio al proceso de inscripción de votantes mexicanos.

Esta será la segunda ocasión en que el Instituto Federal Electoral ofrezca la posibilidad de que quienes viven fuera de México puedan emitir su voto desde el lugar de su residencia.

La experiencia que se tuvo durante la elección del 2006, cuando por primera ocasión los mexicanos votaron a distancia, tuvo resultados que, para muchos, no fueron satisfactorios por el bajo número de votantes en comparación con los mexicanos que se encontraban en disposición, si así lo deseaban, de emitir su voto.

En ese año se proyectó un universo de votantes de 4.2 millones de potenciales electores, de los cuales solamente 56,312 ciudadanos solicitaron su inscripción al Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero. De ellos 40,876 cumplieron en su totalidad con los requisitos. Al final, 32,632 votaron en las elecciones presidenciales del 2006, sólo el 0.77 % de los electores potenciales ejerció su derecho.

Entre los factores que influyeron para que se registrara tan bajo número de electores debe destacarse el precio del envío del voto por un servicio de paquetería, cuyo costo tenía que absorberlo el votante; la desconfianza existente entre electores mexicanos cuyo estatus legal o circunstancias personales, podrían verse afectadas al figurar en un padrón electoral del extranjero; la dificultad para obtener los formatos o para distribuirlos por parte del Instituto Federal Electoral de México y, desde luego, hay que mencionarlo, el resentimiento de muchos mexicanos que abandonaron su país en busca de una vida mejor ante las dificultades, injusticias o falta de oportunidades que confrontaron en su patria.

Sin duda otro factor, en algunos casos, fue el hecho de que al solicitar el registro como elector fuera de México, se borra del padrón electoral en sus lugares de origen, por lo que se imposibilitan para ir a votar en México. Muchos de los mexicanos que viven en la frontera de Estado Unidos con México,  o bien que están organizados en clubes de migrantes, optan por acudir a votar al territorio mexicano. De hecho, algunos de ellos desarrollan una intensa actividad en ambos lados de la frontera, además de lo laboral o económico, en lo político.

No se puede negar que se ha desarrollado un significativo esfuerzo por parte de las autoridades electorales y la oficina de vinculación con los mexicanos en el exterior del IFE para facilitar al máximo, con las limitaciones que la legislación electoral establece, la posibilidad de que un mayor número de mexicanos vote en el exterior.

Se ha obtenido ventaja de la tecnología y para efectos de registrarse en el extranjero como elector mexicano, se puede acceder al portal del Instituto Federal Electoral (www.ife.org.mx), donde se encuentran los formatos del registro con porte pagado para hacerlos llegar a los órganos electorales en México.

La aceptación de la credencial que tenga en el último recuadro el "03" si es válida para votar en el extranjero, a diferencia de México, donde ya no es aceptada, ni siquiera como documento de identificación, y se tiene que renovar para poder ejercer sus derechos en los comicios.

Esto va comenzando. El tema dará para mucho más. La fecha límite para registrarse es el 15 de enero del próximo año.

Una nueva y buena oportunidad para quienes deseen contribuir a las decisiones de su país de origen, sin duda.

Será interesante la respuesta que se dé en las próximas semanas. 

Email: pepebgarza@yahoo.com 

 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro