Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de octubre, 2011
En el proceso electoral federal del 2006, por primera vez se permitió el voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Esa primera vez, fue una experiencia traumática para quienes estaban convencidos de que por vivir en otros países, esos mexicanos estaban mejor preparados intelectualmente que los que permanecen en México y que participarían de manera masiva.
La realidad fue muy distinta: de los más de 25 millones de mexicanos que residen en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos, solo 56 mil solicitaron ser registrados en la lista que el IFE abrió para el efecto y de estos, solo 40 mil emitieron su voto. Fueron votos carísimos, pues en la difusión el IFE se gasto 250 millones de pesos. Cada voto costo 6,250 pesos, de ese entonces, que con números de este momento equivalen a 480 dólares.
Con este antecedente, hoy la difusión del voto en el extranjero es más tranquila y los partidos, en especial el PAN y el PRD, ya enterraron esa añeja convicción de que todos los que se van a trabajar fuera del país, no quieren nada con el PRI. Hoy ya se sabe que no quieren nada con el PRI, pero tampoco quieren saber del PRD ni del PAN y menos de la chiquillada. Y hacen bien, mejor que se preocupen y ocupen de lo que proponen el Partido Demócrata o el Republicano, hablando de Estados Unidos. Claro, como se trata de que los connacionales puedan participar en el proceso electoral mexicano, se ha consentido que puedan votar aún teniendo credencial con terminación 03 y 09, Las primeras ya fueron dadas de baja del padrón y las segundas, en teoría ya no deben valer pues cumplieron con su ciclo de vida, que es de 10 años, de acuerdo con lo que estipula el Código Electoral.
En otro tema, en los últimos días, el locutor Armando Arguijo ha estado recordando los tiempos en que junto con un grupo de amigos filmó varios video-home, realizados especialmente para disfrutarse entre los cuates. Pues bien, alguna vez vimos una de esas películas y realmente eran divertidas, por la razón de que conocíamos a varios de los participantes. Memorable es, por ejemplo, la escena que realizó Roberto Hierro tras recibir varios balazos de utilería que acabaron con su vida, pero como el hombre no era un profesional del séptimo arte, al caer lo hizo con lentitud, mirando por un lado, buscando el terreno que la parecía más blando y usando las manos para no resentir la caída.
En fin, a sus más de 70 años, Arguijo sigue activo en la radio, con ese estilo populachero que le encanta a muchos y que lo tienen como su consentido. Animo y adelante.
Y ya que hablamos de periodistas, el que no cabe de contento es Ricardo Flores, recién nombrado Jefe de información del periódico Líder Informativo. Flores remplazo a Marco Antonio Martínez que se integró al la repetidora local de Televisa, además de colaborar en Stereo 91.
Por otra parte, ciertamente nunca hemos entrevistado a la regidora Diana Magaña, pero por lo que nos dicen quienes han intentado hacerlo, la mujer es tan decente que abiertamente les dice que ella no sabe de entrevistas, que no le pregunten de nada, que mejor le pidan algún medicamento o la gestión de algún servicio y con gusto lo hace, pero lo de la difusión no se le da.
En cambio, otras compañeras de Diana Magaña hacen toda clase de locuras, un día sí, y otro también, para que los medios se fijen en ellas. Ya nadamás falta que se tiren al suelo y se arranquen los pelos, para llamar la atención de alguien sin quehacer.