Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

COMPARECE: Taclean PAN-PRD informe de Mónica; piden más Turismo

Angel NAKAMURA

29 de noviembre, 2011

La comparecencia de la Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de Tamaulipas, Mónica González García, ante la comisión de diputados locales, se caracterizó por arrojar números en materia de inversiones, creación de empleos, de créditos, y demás cifras financieras, pero no convenció a algunos integrantes de la oposición, que le pidieron comparar la numeralia con años anteriores.

 “Los números solos no reflejan nada, secretaria, no tenemos un punto donde podamos contrastarlos, es más, si lo hacemos, lo que nos presenta, deja mucho que desear en relación con el 2010”, expresó Leonel Cantú Robles, legislador del Partido Acción Nacional (PAN).

Juan Manuel Rodríguez Nieto, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), incluso ironizó, “contadora, ¿Qué se está haciendo en materia de turismo?, Porque si solo se apuesta por el turismo extremo que representa viajar por las carreteras del Estado, entonces su trabajo deja mucho que desear”.

Mónica González García optó apegarse al discurso oficial, y comentó que el dinamismo de la economía en Tamaulipas se fundamenta en el desarrollo de las capacidades de innovación, fuerza laboral calificada, infraestructura competitiva, emprendedores que aprovechan la vocación productiva de las regiones y la atracción de inversiones que generan mejores empleos.

Sin embargo, no mencionó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tamaulipas terminará el 2011 en los primeros lugares en materia de personas desocupadas.

Precisamente en generación de nuevas plazas laborales, estableció que se llegará a 15 mil para el presente año; cabe mencionar que la delegación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), reporta que Tamaulipas necesita crear 65 mil empleos para recuperar los niveles del 2008 y 2009.

El sexenio anterior presumió de haber creado 30 mil nuevas plazas laborales cada año.

“Las Ferias del Empleo no son la panacea. Son otras las estrategias las cuales se deben adoptar para hacer frente al problema del desempleo”, señaló el diputado Reynaldo Elizondo Garza quien apuntó que tanto sólo en Reynosa se perdieron 55 mil empleos en los últimos tres años.

Sostuvo que no es con boletines oficiales como se van atraer empleos y se requiere de adoptar una estrategia en la cual todos los factores de la producción se encuentren involucrados e insistió enque se debe tomar en cuenta al sector obrero para diseñar las estrategias.

Las críticas fueron respondidas por González García con más cifras: refirió que Tamaulipas es la novena economía del país con 3.3 por ciento de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, el sector secundario agrupa al 36 por ciento de la actividad económica estatal,

“En el primer semestre de 2011, se incrementó el flujo de inversión en 122 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2010, ocupa el lugar número siete a nivel nacional en la materia”.

Para lo que respecta a la Población Económicamente Activa (PEA) del Estado, está compuesta por un millón 488 mil habitantes, 59 por ciento de la población,  de 14 años y más, 60 mil 554 más que en el tercer trimestre del 2010, con una recuperación de nueve mil 452 empleos,

En materia de financiamiento, se otorgaron seis mil 500 créditos, con un monto de 68 millones 100 mil pesos, dándole empleo a siete mil 622 trabajadores.

En el Fondo para las pequeñas y medianas empresas, PYME, se tuvo una inversión de 33.7 millones de pesos, que representaron empresas generadoras de mil 680 empleos,

“Por lo que respecta a la cartera de inversión, se tuvo la participación de 26 empresas, dando empleo a ocho mil 459 personas con una inversión de mil 764.9 millones de dólares”.

Sin embargo, las cifras de la secretaria dejaron dudas entre los diputados locales de oposición, pero generaron aplausos entre los integrantes del PRI, el Partido Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro