Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Empiezan las propuestas

Raúl HERNANDEZ

8 de diciembre, 2011

El pre-candidato del PRI a la presidencia de la república, Enrique Peña Nieto,  está promoviendo una nueva seguridad social en la que todos los mexicanos tengan acceso a servicios médicos, sin importar si trabajan o no.

Es una oferta tremendamente atractiva que en primera instancia debe verse como lo que es: una propuesta. Prometer no empobrece y ahí  están para la anécdota aquellas bravocunadas de Vicente Fox de hacer crecer la economía en un 7 por ciento anual o la de Felipe Calderón, de convertirse en el Presidente del empleo y ni una ni otra se cumplieron.

Enfermarse en la  actualidad se ha convertido en un dolor de cabeza para millones de mexicanos, aún  para aquellos que tienen  acceso al Imss, al Issste o al Seguro Popular, que con todas las bondades que se les puedan encontrar, son tan deficientes que quien se enferma y está inscrito en algunas de esas instituciones, pero tiene dinero, prefiere  gastarlo en médicos y hospitales particulares, sin importarle que en la medicina privada sean atendidos por los mismos médicos del Imss o del Issste.

Claro, para quien no tiene dinero, la seguridad social es una tabla de salvación,  pero es evidente que hace falta mucho aún para que esas instituciones brinden  servicios de primera y de ahí lo interesante de la propuesta de Peña Nieto.

El cineasta Michael Moore hace algunos años filmó un documental donde analizaba el sistema de salud estadounidense y lo comparaba con los de Canadá, Inglaterra, Francia y Cuba, países donde  enfermarse no representa una preocupación  adicional para el enfermo, pues la seguridad o es gratuita o muy  barata. Comparaba como un medicamento que en Estados Unidos costaba casi 100 dólares, en Cuba tenía un precio de risa, de solo 10 centavos.

Enfermarse no debiera ser un problema, como lo plantean los lineamientos del Seguro Popular, por ejemplo, pero son necesarias más que buenas intenciones para  que el programa sea una realidad.

La reforma social que plantea Peña Nieto incluye  cuatro esquemas básicos: atención médica, seguro de riesgos, sistema de pensiones y seguro de desempleo.

En otro tema, este fin de semana,  la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Verónica Flores, rendirá protesta ante la  lideresa estatal, Blanca Anzaldúa. Es una toma de protesta ligeramente atrasada, pues Flores está al frente del OMPRI desde el mes de junio. En fin, todo se reduce a la búsqueda de diputación federal.

Y a propósito, este vienes se cumple el plazo que el propio dirigente estatal del PRD, Jorge Valdez Vargas, fijo para dar a conocer los nombres de los que serán candidatos a senadores y diputados  federales por Tamaulipas.

En Nuevo Laredo, el PRD  recurrirá a militantes propios para   buscar ganar la diputación  federal, para que haya un mayor acercamiento entre el  candidato  y el partido.,

El PRD no quiere que se repita la experiencia de candidatos que si pierden ya no se vuelven a parar en el partido o que si ganan, se declaran independientes para no tener ninguna clase de compromisos con nadie. Esa clase de candidatos no sirven a ningún partido.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro