Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Salva Estado 1 millón 500 mil hectáreas de cultivo de Plaga y en apoyo de 100 mil productores

REDACCIÓN

25 de diciembre, 2011

El gobierno de Egidio Torre Cantú destinó durante el presente año más de 30 millones de pesos a la protección de un millón 500 mil hectáreas de cultivos agrícolas, intensificando las acciones de prevención, combate y control de plagas a través de seis campañas fitosanitarias permanentes.

Con este trabajo se benefició directamente a casi 100 mil productores del Estado en sus cultivos, principalmente en cítricos y granos, lo que les permitió obtener cosechas libres, informó Jorge Alberto Reyes Moreno, Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SDR).

 

Dijo que tan sólo en la campaña contra la mosca mexicana de la fruta se invirtieron, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, 23 millones pesos en el trampeo, muestreos, control mecánico y químico, así como la liberación de moscas estériles, incluyendo la capacitación a los productores.

 

“Con estas acciones logramos conservar la categoría de baja prevalencia en 42 mil 200 kilómetros cuadrados de la zona centro y norte del Estado y mantuvimos bajo control la producción de mango y cítricos en la región sur, beneficiando directamente a 5 mil 200 productores”, afirmó.

 

Reyes Moreno enumeró las seis campañas que operan en Tamaulipas: Huanglonbing (libre), Moscas exóticas de la fruta (libre), Langosta (bajo control), Algodonero (erradicación), Moscas de la fruta (baja prevalencia) y la vigilancia epidemiológica que se mantuvo en roya anaranjada, palomilla del nopal y roya asiática.

 

Indicó que para proteger la producción de 600 mil toneladas de productos citrícolas en 37 mil 400 hectáreas de la destructiva plaga Huanglonbing, conocida como HLB, se invirtieron 5 millones de pesos, logrando conservar la categoría de zona libre a través de revisión de sitios de vigilancia epidemiológica, monitoreo, muestreos y diagnósticos.

 

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro