Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de septiembre, 2009
--Muestra Solís Acero por qué fue nominado. --Política no es juego de vanidades: FGN. --Quitan bribón a maquiladores de Reynosa. --M. Mora no atacó a gobernadores narcos. --Hermano de Erick impedido por corrupto. Porque así lo marca la Constitución que rige la vida de nuestro país, este martes debe presentar FELIPE DE JESUS ante el Congreso de la Unión un informe que expondrá la visión que el “gobierno” tiene del México actual. Sólo que, a juzgar por la lluvia de “spots” con que han saturado los espacios electrónicos y cibernéticos, mucho nos tememos que a FELIPE DE JESUS lo tienen utilizando unos anteojos con cristales rosados. Al través de los cuales observa un México de fantasía, en pleno progreso, con espacios de salud y educación para todos los mexicanos, con una delincuencia organizada casi arrodillada ante un régimen que la trae de la cola y demás cuestiones propias de “Disneylandia”. Por el contrario, la inmensa mayoría de los mexicanos tenemos una visión muy diferente. Y más de 100 millones de pobladores de este país lo resienten a diario en los bolsillos. Lo cierto es que, parodiando aquella anécdota de quien ve por fin la luz al final del túnel, todo parece indicar que es el faro de una locomotora que no tarda en embestirnos. Para quienes no disfrutan de las buenas viandas, los magnánimos salarios y demás privilegios que sólo la sombra de los Pinos proporciona, el México actual es un país en donde reina la anarquía. Con una sociedad desesperada por la falta de trabajo, por la carestía de la vida y sumida en un clima de inseguridad (con ejecuciones, secuestros y venta de drogas en brutal alza, en medio de la impunidad) como nunca antes se vivió en el país. Ello, sin contar que, para los mexicanos del futuro, los niños y los jóvenes, los augurios no son de lo mejor, con una educación de pésima calidad y cada vez menos espacios para prepararse hacia lo que viene. Lo cierto es que el de FELIPE DE JESUS será el segundo sexenio perdido. En todas las materias. Sumarán, pues, doce los años en los que el “cambio” y la “continuidad” significarán considerable atraso. Todo ello para concluir que, con los cinco regímenes más recientes (encabezados por FELIPE DE JESUS, VICENTE FOX, ERNESTO ZEDILLO, CARLOS SALINAS y MIGUEL DE LA MADRID), de corte descaradamente derechista, los mexicanos venimos padeciendo un país más injusto cada día. Con “gobiernos” cada vez más caros, pero brutalmente mediocres e irresponsables en la misma proporción. En ese sentido, la única salida para la yunta en que FELIPE DE JESUS se apoya para “gobernar”, será el alza de impuestos y creación de nuevos gravámenes, así como elevación de tarifas de servicios públicos, además del incremento desmedido en precios de productos de la canasta básica. Pero, viendo la corrupción, la incapacidad de “gobiernos” decepcionantes, ¿con qué buscarán convencer al pueblo mexicano de que se trague esas medicinas impositivas? En fin, eso se verá en los días próximos, donde legisladores del PRI, hoy mayoría en la Cámara, tienen la última palabra. En calidad de mientras, consígase unos lentes con vidrios rosados, para que su visión no desentone con lo que FELIPE DE JESUS dirá. CHISMOGRAFIA: En cambio, con todo y que era el penúltimo tamaulipeco con posibilidades de llegar a la LXI legislatura, FELIPE SOLIS ACERO (número once en el listado plurinominal de la II circunscripción) demostró quién manda en las filas tricolores del Poder Legislativo federal. Así, su padrino MANLIO FABIO BELTRONES no batalló para convertir al reynosense en Vicepresidente de la Cámara de Diputados. Ahora, a ver cómo le va a la bancada tamaulipeca (13 curulecos) en la repartición de comisiones legislativas. En tanto, ahora resulta que los millones de libros de texto que la SEP repartió entre los niños que estudian primaria en todo el país contienen infinidad de errores, “porque se hicieron con prisa” y ahora se les considera “libros experimentales”. El caso es que con incongruencias e incoherencias, no sólo en la polémica materia de Historia (supresión de Conquista y Colonización, apenas un par de temas), sino también en Ciencias, Matemáticas y, peor, en Español, tendrán que reimprimirse para el próximo ciclo lectivo. En ese sentido, es bueno saber que, tan sólo en Estados Unidos, suman 11,388 los jóvenes mexicanos que estudian nivel de doctorado, la mayoría de los cuales no regresará al país que los vio nacer. Simple y sencillamente, la falta de oportunidades de trabajo les hace prohibitivo siquiera pensar en devolverle a México parte de lo que invirtió en su educación. Eso se llama “fuga de cerebros”. Por otro lado, en la muy interesante entrevista que el periodista CARLOS SANTAMARIA hace al líder congresal FELIPE GARZA NARVAEZ, destaca un párrafo que, con la venia del autor, aquí transcribimos: «Se menciona a Felipe Garza como aspirante a la alcaldía de Victoria siempre que inicia un proceso, a lo que el legislador responde: “nosotros estamos siempre como soldados del partido, esperando que vengan los tiempos, y el partido va definiendo hacia dónde vamos. Hay que ser respetuosos de esos tiempos. Las aspiraciones de un político siempre existirán. A muchos les gustaría esto o lo otro o aquello, y siempre, obviamente, aspiras a seguir en tu carrera, pero ¡cuidado con las aspiraciones enfermizas, cuidado!”. En este sentido, Felipe Garza sostiene que ha tenido mucho cuidado en que una aspiración no se convierta en una obsesión. “¿Aspirar? yo creo que mal haría un político que no tiene aspiración, porque no lo mueve nada; claro que tenemos aspiraciones a seguir vivos en esta carrera, a tratar de seguir buscando donde el partido nos necesite, pero lo importante es tener la preparación para hacerlo, que no se convierta nada más en una satisfacción personal que satisfaga la vanidad personal. No, esto no es juego, no son vanidades, es responsabilidad social. Cuando uno aspira a un cargo de elección popular tienes que prepararte, cuando menos esas son mis exigencias” ». Aunque luego, el tres veces diputado, agrega: “Todos los días aprende cosas, sabe que hay que tener humildad para reconocer que no lo sabe uno todo y que todos los días se aprende de quien menos se espera, porque lo peor que puede pasar en la política es perder el piso, creer que eres un sabelotodo y querer dar doctrina o cátedra; acabas fastidiándote. No, la política es mucha sensibilidad, es pasión, es emoción social. El que no lo siente así, creo que no alcanza a desarrollarse a plenitud en la política”. Y GARZA NARVAEZ añade: “Tengo un compromiso muy grande conmigo mismo: estoy honrando a mis padres que fueron mi ejemplo, he procurado siempre hacer las cosas lo mejor posible, he buscado no lastimar a los demás, no me gusta pisotear a nadie, he avanzado siempre por los huecos, los espacios que dejan otros, pero jamás he pretendido lastimar o hacer algo por alcanzar cosas individuales únicamente. Creo que ese tipo de acciones la sociedad las percibe, las critica y las sanciona”. Por su lado, dolió y en serio en la vieja clase política estatal el deceso, la semana pasada, de don ISIDRO GONZALEZ SALDAÑA, ex tesorero estatal y ex alcalde de Matamoros, entre diversos cargos públicos que desempeñó y de los cuales resultó siempre con una imagen impecable. En cambio, cuando la hipócrita clase política estadounidense sigue “llorando” el deceso del último del “Clan Kennedy”, muy pocos recuerdan el origen de la fama de ese apellido, que saltó a la luz pública porque el abuelo de ROBERT, EDWARD y JOHN F. hizo fortuna como… ¡¡contrabandista!! A su vez, el que reapareció (muy saludador, por cierto) en eventos oficiales es el abogado MORELOS CANSECO JR., flamante diputado federal suplente (de RODOLFO TORRE) y últimamente muy promocionado como eventual sustituto de JAIME RODRIGUEZ, como quinto Procurador del sexenio. (Antes lo fueron PALOMA GUILLEN, ANIBAL PEREZ VARGAS y PEPE HERRERA BUSTAMANTE). Por otro lado, las aguas tomaron su cauce normal en el sindicato de maquiladoras de Reynosa, donde las autoridades laborales por fin metieron orden. Así, el bribón LUIS JESUS JUAREZ DUQUE causó baja como “apoderado general” de la agrupación y HUGO MARTINEZ LARA entra en sustitución de FELIPE CARLON DE LA O en la secretaría General. Se trata de un sindicalista hechura del fallecido líder ANGEL TITO RODRIGUEZ. El paréntesis es para agradecer al siempre amigo RAMIRO GARZA MATA, director de Vinculación de la UAT, su invitación a la conferencia que este miércoles 2 de septiembre dictará en el auditorio de Rectoría el DR. RAMON DURON RUIZ. Versará sobre “La Experiencia de Exito y Más”, dentro de un programa de eventos con ex alumnos del Alma Mater de Tamaulipas. Finalmente, ahora resulta que, de acuerdo a lo que ROBERTO ROCK, ex director Editorial de “El Universal”, apunta en su columna de este lunes: “En la fracción del PRI en el Senado, que encabeza Manlio Fabio Beltrones, se filtró que el Procurador Eduardo Medina Mora les reveló que antes de las elecciones resistió presiones para levantar cargos contra varios gobernadores del tricolor, por presuntas ligas con el narcotráfico”. Por hoy es todo. Mañana será otro día. P.D.- De Matamoros nos aclaran que, en caso de que el alcalde ERICK SILVA insista en imponerle al PRI a uno de sus hermanos como candidato a diputado (ahora que aquel municipio tendrá tres curules), definitivamente el agraciado no sería su gemelo HECTOR, a quien tuvo que cesar como funcionario del DIF local, tras saber que el gobernador EUGENIO HERNANDEZ estaba enterado del trafique y negocio que estaba haciendo con las despensas que el gobierno estatal hace llegar a las personas que más las requieren. Sale… y vale.