Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

SALUD: Persiste en Tamaulipas amenaza del Cáncer de Mama

Arturo ROSAS

26 de septiembre, 2009

En los primeros ochos meses de éste año, el Instituto Mexicano del Seguro Social detectó 89 mujeres con cáncer de mama. Durante el 2008 el Instituto registró 107 pacientes con esta misma enfermedad. De los 89 casos detectados a la fecha 64 pertenecen a la zona hospitalaria del sur del estado, 15 a Nuevo Laredo, 9 a Matamoros y uno a ciudad Victoria, mientras que en ciudad Mante y Reynosa, no se han detectado. En el Hospital General Regional (HGR) N° 6 y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 33 de ciudad Madero, al mes de agosto del presente año, sumaron en conjunto más de 4,500 estudios de mastografía. El cáncer de mama ocupa el primer lugar como causa de muerte en mujeres de 25 años y más. Ante ello, el sector salud del país ha calificado ésta enfermedad como “un problema de salud pública”. Sandra Luz Jacinto Guerra, jefa de prestaciones médicas de la delegación regional Tamaulipas del IMSS, informó que la autoexploración de senos inicia desde los 20 años de edad, “es una revisión mensual”. Añadió que este examen se recomienda a derechohabientes a partir de los 25 años con una periodicidad anual. La especialista del Seguro Social dijo que la mastografía es otro método que se practica a mujeres de 50 a 69 años, estudio mediante el cual se detectan tumores que no pueden sentirse al tacto; así como a las de 40 a 49 años con antecedentes hereditarios directos de cáncer de mama, el cual se realiza con periodicidad de cada dos años. La mayoría de quistes o nódulos en mamas no son malignos, se debe extremar la vigilancia médica para evitar que se conviertan en un riesgo para la salud, pero en caso de que se trate de un tumor sólido se pueda dar tratamiento y resolverlo a tiempo.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro