Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Exhorta Sector Salud a prevenir Hepatitis con Higiene de Alimentos

REDACCIÓN

28 de julio, 2012

Se estima que cerca de un millón de defunciones se atribuyen cada año a la hepatitis, y los virus de la hepatitis B y C son la causa principal del 78% de los casos de cáncer de hígado en el mundo.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, el Secretario de Salud, Norberto Treviño García-Manzo, hizo un llamado a la población sobre la importancia de la prevención para evitar este padecimiento, debido a que puede dañar permanentemente el hígado y los casos más comunes son los denominados producidos por el virus A que tiene que ver con el consumo de los alimentos y la higiene de los mismos.

 “El 28 de junio se conmemora el día de la hepatitis, como una forma para enfatizar la importancia de la prevención, el acceso que se tiene a la atención, tratamiento y diagnóstico oportuno de esta enfermedad, así como informar sobre esta enfermedad que se puede prevenir si tomamos en cuenta las recomendaciones”, destacó.

Dijo que en Tamaulipas se cuenta con los recursos necesarios para recibir un diagnóstico rápido e iniciar un tratamiento adecuado lo antes posible, así como la vacuna, la cual es segura y eficaz, sobretodo, contra la hepatitis A y B.

A la fecha, se han registrado 180 casos de hepatitis en las 12 jurisdicciones sanitarias del estado, con el lamentable fallecimiento de una menor en el municipio de Altamira, por hepatitis A.

Los virus B, C, D y E de la hepatitis causan infecciones agudas y crónicas e inflamación del hígado, lo que puede producir cirrosis, cáncer e insuficiencia hepática y representa un riesgo para la salud mundial, pues hay alrededor de 350 millones de personas con infección crónica por hepatitis B y aproximadamente 170 millones de personas infectadas crónicamente por el virus de la hepatitis C.

La hepatitis A es el tipo más frecuente, de corta duración y afecta principalmente a los niños, ya que el virus que la provoca vive en las heces fecales, por ello la importancia de lavarse frecuentemente las manos, después de ir al baño, al cambiarle los pañales a un bebé y antes de comer; lavar la fruta y la verdura antes de comérselas y evitar el marisco crudo.

La hepatitis B y C se pueden transformar en una enfermedad grave y de larga duración o crónica en algunas personas. Los adolescentes y los adultos jóvenes tienen más probabilidades de contraer estos dos tipos de hepatitis, por ello se recomienda ponerse la vacuna de la hepatitis B, hoy en día, todos los bebés se vacunan contra este tipo de hepatitis; lavarse las manos, evitar las drogas y evitar relaciones sexuales con alguien que tenga estos tipos de padecimientos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro