Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de noviembre, 2012
Con una gran participación de estudiantes, profesores y profesionistas, se llevó a cabo en Tampico el Congreso Internacional de Ingeniería 2012 que reunió entre sus expositores, al Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, al medallista paralímpico de Londres 2012, Gustavo Sánchez Martínez y a Carlos Arriaga Gargollo autor del libro “Echando a perder se emprende”, organizado por la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” (FIANS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
El evento desarrollado del 21 al 23 de noviembre en la Expo-Tampico, cumplió el objetivo de ofrecer a la comunidad académica de la FIANS los temas y actualidades de la ingeniería en las áreas civil, industrial, sistemas computacionales y sistemas de mercadotecnia, apuntó el director del plantel, Roberto Pichardo Ramírez.
Destacó que con el respaldo del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, se realizó el congreso en su cuarta edición, donde participaron especialistas con diferentes temáticas dirigidas principalmente a los estudiantes que cursan las áreas de la ingeniería ya mencionadas.
Se contó con la presencia de destacados expositores del sector empresarial, gubernamental y académico tanto del país como de Estados Unidos y Colombia; además se realizó un cine debate denominado “La ingeniería: columna vertebral de México, complementándose con visitas y recorridos a empresas y plantas industriales.
El evento académico tuvo como tema central: “La Ingeniería que impacta en el Desarrollo” y a través de este se desarrollaron más de 30 ponencias disciplinares, con temas de ingeniería civil como: construcción, planeación urbana y desarrollo regional, medio ambiente y sustentabilidad, hidráulica en el desarrollo urbano y geotecnia, entre otros.
También en materia de ingeniería industrial como investigación de operaciones aplicadas y simulación de sistemas; ingeniería de calidad, gestión de la calidad y sistemas de confiabilidad; sistemas de manufactura y cadena de suministros.
Igualmente en ingeniería de sistemas computacionales: sistemas inteligentes, automatización y control, ingeniería en software, redes de computadoras y tratamiento de información. En el área de Mercadotecnia, se vieron temas de negocios, innovación, calidad del servicio, mercadotecnia educativa y tecnologías, además de abordarse otras áreas en materia de avances científicos de la ingeniería, nuevos desarrollos tecnológicos, aplicaciones innovadoras e investigación educativa en la ingeniería.
En las ponencias participaron, entre otros, Carlos Espejo Guasco, de la Sociedad de Ergonomistas de México; Mtra. Silvina Hernández García de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Jesús Montalvo Aguilar de la empresa M & C Polímeros; Vogesh Bhatt, directivo de Subway Development en Texas; Williams Josep Giraldo, de la Universidad del Quindío, Colombia; Jorge Martínez Meza, de Cisco System.
También, Jesús Pérez Quiroz y Natalia Pérez García, del Instituto Mexicano del Transporte; la Dra. Norma Fernández, del grupo CELOMA; Fernando Mendoza Moreno, de Microsoft; Alejandro Aceves, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Víctor Vázquez Adame, del Gobierno de Tamaulipas; Patricia Montiel del grupo Gruma; Mónica Casas de la Universidad de Baja California y Romeo D. Ramírez, de Idextra Publicidad.