Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Sucesión 2010: Aprueba IETAM más de 190 millones de pesos de presupuesto para próximo año

Arturo ROSAS

3 de diciembre, 2009

El Instituto Electoral en Tamaulipas, aprobó un presupuesto para el ejercicio fiscal del 2010 por 192 millones 110 mil 64 pesos con 57 centavos. La propuesta será evaluada y aprobada en su caso, por la Cámara de Diputados, en el momento en que el Poder Ejecutivo envíe su paquete presupuestal para el próximo año. Los Consejeros aprobaron el presupuesto este miércoles en la sesión ordinaria. Jesús Miguel Gracia Riestra, Presidente Consejero, señaló que el proyecto de presupuesto será distribuido en dos apartados: el correspondiente al gasto de operación del Instituto y el Financiamiento Público para partidos políticos. En cuanto hace a la operación del Instituto Electoral, será distribuido en los siguientes rubros: I.- Servicios Profesionales: 49 millones 503 mil, 533 pesos. II.- Materiales y suministros: 7 millones, 917 mil pesos. III.- Servicios Generales: 60 millones, 324 mil pesos. IV.- Activo Fijo: 1 millón de pesos. Detalló que esta cantidad arroja un total de 118 millones, 834 mil, 533 pesos. En cuanto al segundo rubro del Proyecto de Presupuesto correspondiente al Financiamiento Público para partidos políticos, se subdivide de la siguiente manera: - Actividades Ordinarias: 44 millones, 409 mil, 413 pesos. - Actividades tendientes a la obtención del voto: 26 millones, 645 mil, 647 pesos. - Actividades Específicas: 2 millones, 220 mil, 470 pesos. De acuerdo al informe que emitió el IETAM durante la sesión, lo anterior, se explica, arroja un total de 72 millones, 275 mil 531 pesos. Cabe aclarar que en relación a este presupuesto el Congreso del Estado determina etiquetarlo, es decir, se encuentra establecido en la Ley Electoral de acuerdo a las formulas que se definen por mandato legal.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro