Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Presenta UAT libro sobre Apicultura Estatal

REDACCIÓN

21 de mayo, 2013

El Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, presentó el libro “Ordenamiento sustentable de la apicultura en Tamaulipas”, publicación que es resultado de una serie de trabajos de investigación, cuya meta es fortalecer este sector productivo del estado.

Durante el evento realizado en las instalaciones del IEA, estuvieron Miguel Rivera Arias, Presidente de la Fundación Produce Tamaulipas; así como el representante de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, M.V.Z. Eduardo Mercado Gámiz y el Secretario Académico del IEA, Dr. Arturo Mora Olivo.

Correspondió a la investigadora de la UAT, Dra. Laura Elena González Rodríguez, explicar los pormenores de la publicación que se llevó a cabo con la Fundación Produce Tamaulipas A.C., teniendo como meta trasferir la tecnología de producción a más de 300 apicultores de la región centro del estado.

Mencionó que el trabajo se desprende de las necesidades de los productores, quienes están interesados en la transferencia de tecnología debido a la necesidad de fortalecer la labor sustentable en esta área.

Refirió que como parte de la investigación, se estructuró la ubicación geográfica de cada apiario y un sistema de información climática a nivel estacional, para ver la tendencia de las temperaturas y precipitaciones para saber el tiempo de floración de algunas plantas silvestres.

Añadió que además, el trabajo contempla los datos sobre las especies poli nectaríferas más abundantes en esta región, mismas que podrán valorarse de mejor manera para su aprovechamiento.

Subrayó que el libro contiene fichas técnicas ilustradas de las especies que producen polen o néctar, así como su ubicación, con lo cual los productores podrán aprovechar mejor estos recursos y mejorar sus producciones.

Por su parte, el Presidente de la Fundación Produce Tamaulipas, Miguel Rivera Arias, reconoció el trabajo de los investigadores universitarios, señalando que: “Este libro contribuirá a mejorar la situación de la apicultura tamaulipeca y los factores que preocupan al sector. Esta información es demandada por los mismos productores y el documento representa también un diagnóstico actualizado de la producción de miel anualmente, lo que significa una importante aportación para el futuro”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro