Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de agosto, 2013
El sábado 17, el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas efectuó la asignación de regidores de representación proporcional en los ayuntamientos de Tampico, Jaumave, Victoria, Reynosa, San Fernando, Altamira y Nuevo Laredo.
La asignación se realizó una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Tamaulipas resolvió los recursos de impugnación que habían presentado los partidos en los siete municipios citados.
En Nuevo Laredo los siete regidores de representación proporcional serán para el PRI y son: Héctor Bolaños Calzado, María Antonieta González, Rosa Fabián Huereco, Apolonia Carrizales, Juan Carlos Alexandre, Jaime Mendoza Verga y Arnulfo Tejada Lara.
El Tribunal desechó al recurso que presentó el Movimiento Ciudadano reclamando una regiduría.
Fue un recurso tramposo, presentado con fines políticos, porque el MC ni siquiera alcanzó el 1.5 por ciento de la votación general emitida, uno de los dos supuestos necesarios para poder acceder a este tipo de regidores. La presentación de este recurso amañado mueve a la reflexión sobre la necesidad de que en el futuro a los partidos se les obligue a pagar el costo de los procesos judiciales que pierdan, pues no se vale que a sabiendas de que no tienen elementos legales a su favor, obligan al aparato judicial a trabajar… y gratis.
Con la designación de regidores del PRI, Arnulfo Tejada Lara se convierte en el elemento más valioso del próximo cabildo, no solo porque tiene en su currículo haber sido regidor en dos ocasiones, sino también por haber sido diputado y tener más de 3 décadas ejerciendo un liderazgo de colonos, además de haber sido dirigente del PRI.
En realidad el próximo cabildo es de muy bajo perfil político. De los 23 integrantes, 16 del PAN y 7 del PRI, la mayoría son elementos sin experiencia política previa y que además en sus profesiones no han destacado lo suficiente para pensar que harán un buen papel como servidores públicos.
Que no tengan experiencia no significa que el próximo cabildo este condenado a la mediocridad. A final de cuentas, abundan los ejemplos de políticos que llegan a cargos sin experiencia previa y en pocos meses aprenden. Los casos de Horacio Garza y Ramón Garza Barrios son ejemplo de ello. Cuando Horacio se lanzó para diputado tartamudeaba en sus discursos y Ramón en sus inicios era un silvestre incapaz de saludar a la gente. Con el tiempo ambos aprendieron, y hasta de más, diríamos.
Si el próximo cabildo, con toda y su inexperiencia, tiene la suficiente voluntad de trascender y hacer bien su trabajo, podrán hacer mucho por Nuevo Laredo. Esperemos que los próximos integrantes del Cabildo no vean la regiduría como un mero trabajo que les permite asistir a pachangas para comer y beber gratis y de paso ganarse varios miles de dólares al mes.
No esperamos, tampoco, que se vayan a o convertir en ejemplo nacional, pero si esperamos que al menos que tengan la suficiente vergüenza para cumplir con la responsabilidad que la ciudadanía les otorgo y que la historia juzgará.