Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

No reelección

Raúl HERNANDEZ

20 de agosto, 2013

Una reciente encuesta de la empresa Mitofsky revela que  solo el 3 por ciento de los mexicanos conocen con exactitud el número  de legisladores que tienen la Cámara de Diputados y la de Senadores.

Además, más de un 60 por ciento de los mexicanos rechazan  la reelección, independientemente si se trata de diputados, senadores, gobernadores o el presidente de la república.

Esto de la reelección ha sido un tema escabroso a lo largo de la  historia de México.

En 1892, los hermanos Ricardo, Jesús y Enrique Flores Magón, a través de las páginas de El Demócrata, ya  rechazaban la reelección de Porfirio Díaz que controlaba la presidencia de la república desde 1876, con el leve lapso que le dejo a su compadre, el tamaulipeco Manuel González, de 1880 a 1884.

Y aunque en 1917 Venustiano Carranza impuso su visión  de país en la Constitución y prohibió la reelección, eso no fue impedimento para que luego quisiera imponer en la presidencia a Ignacio Bonillas, lo que selló su muerte en 1920.

En 1927, engolosinado por el poder, Alvaro Obregón  impulsó una reforma Constitucional para permitir la reelección. En 1928 ganaría las elecciones, pero la mano ejecutora de José de León Toral le impidió  llegar.

En fechas más recientes, Carlos Salinas  acarició la idea de reformar la Constitución para  autorizar la reelección, pero finalmente desistió.

Con todo y que está prohibida la reelección, los políticos se dan sus habilidades para  repetir. Sin ir tan lejos, aquí en Nuevo Laredo Carlos Cantú Rosas fue cuatro veces diputado federal y Horacio Garza  ha sido dos veces  alcalde y  tres veces diputado, dos a nivel federal y una, local.

En Yucatán, Víctor Cervera Pacheco fue dos veces gobernador, de 1984 a 1988 y de 1995 a 2001.

Personajes como Jorge Emilio González del Verde y Jesús Ortega, del PRD,  han sido diputados y senadores en varias ocasiones y lo han sido por la vía plurinominal, sin invertirle  un solo peso ni correr el riesgo de ser rechazados por los electores.

En fin, esto de la reelección es un tema que se tiene que debatir y encontrar una  respuesta en la que haya coincidencia de la  mayoría. Sin duda, cada mexicano tiene su propia opinión al respecto.

Pero además, la reelección es tan solo uno de los múltiples temas que en  el futuro mediato tiene que contemplar  una reforma  electoral, en la que no  limite  a hacer uso del derecho comparado de lo que  ocurre en  otros países  --- con los cuales México no tiene nada de parecido---  sino que se  tome en cuenta la opinión de  las mayorías.

Ya hay estados como Coahuila que  ampliaron a cuatro años el ejercicio de los alcaldes, lo que es un paso para consolidar los programas y acciones de una administración, porque tres años pueden parecer insuficientes para  hacer un buen papel.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro