Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de diciembre, 2009
Esta noche al menos 6 municipios en Tamaulipas no podrán tener una feliz navidad, como el resto de los 37 municipios que se encuentran por arriba de la media y muy baja marginación. Bustamante, San Nicolas, Casas, Miquihuana, San Carlos y Tula, mencionados por orden de marginación según las estadísticas del Consejo Estatal de la Población poseen los niveles más bajos de pobreza y ahí más de la mitad de sus pobladores sobreviven con apenas dos salarios mínimos que con seguridad no alcanzaran para cenar por lo menos bien en Noche Buena. En Bustamante, el municipio que ocupa el primer lugar de mariginación en el contexto estatal y el número 584 en el contexto nacional tiene el 6 por ciento de sus 7 mil 275 habitantes viviendo sin energía eléctrica, alla no hay que afanarse por encender un pino navideño, menos por tomar una ducha caliente antes de la cena, pues el 45.75 por ciento de la población no vive con agua entubada y para colmo el 51.46 por ciento de sus habitantes mayores de 15 años no tiene la primaria terminada, situación que empeora el nivel y la calidad de vida de las familias de esa región donde el 27 por ciento de sus pobladores aún vive con piso de tierra y el 4.50 de los habitantes, que se traducen en 327 personas no cuentan con servicio sanitario. El resto de los seis municipios con alta marginación no se escapan y en peores condiciones viven los habitantes de San Nicolas, el municipio de Tamaulipas que tiende a desaparecer del mapa por las inhumanas condiciones de vida y donde el 70 por ciento de sus 1 mil 044 habitantes no cuenta con agua entubada, lo que los hace parte de las cifras de pobreza de patrimonio que evalúa el Consejo Nacional de Evaluacion de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Del 2000 al 2008 los niveles de pobreza por ingresos a nivel nacional se fueron a la baja solo en el 2006 con un 13.8 por ciento y para el 2008 subieron al 18.2 por ciento. En estudios recientes que corresponden al 2009 la CONEVAL analiza los aumentos de la pobreza en: pobreza alimentaria, pobreza por capacidades y pobreza de patrimonio, lo que significa que en México existen 5.0 millones de personas en 2008 con pobreza alimentaria, es decir gente que se esfuerce por trabajar y no logre así completar una canasta básica. La otra parte de los mexicanos que representan el 5.1 millones de personas viven con pobreza de capacidades, es decir que no completan para comer y menos tienen oportunidad de educación y buena salud. El resto es 5.9 millones de personas con pobreza de patrimonio o insuficiencia de ingresos. Y es el mismo CONEVAL quien advierte que sin el apoyo de programas sociales la pobreza en México sería mayor y calculan un 2.6 por ciento de pobres adicionales si no existiera el apoyo de los programas sociales como becas, PROCAMPO, Adultos Mayores y Oportunidades.